Alta congestión en atención en Urgencias: recomiendan asistir solo por signos de alarma

Autoridades recuerdan los lineamientos para asistir a los centros de urgencias en Bogotá.
Sala de urgencias
Crédito: Colprensa

La variante ómicron del coronavirus es la predominante en Bogotá, de acuerdo a la Alcaldía. Esto -como es lógico- ha significado que los casos positivos por covid-19 aumenten significativamente y la ciudad esté atravesando el cuarto pico de la pandemia.

Pese a que por fortuna la atención en las unidades de cuidado intensivo aún no es alta, la demanda en los servicios de urgencias ha crecido en los últimos días. Por eso, desde el Ministerio de Salud se ha hecho un llamado para tener en cuenta los nuevos lineamientos a la hora de asistir a los centros médicos, teniendo en cuenta los síntomas que presente.

Le puede interesar: Tenemos grandes dificultades en servicio de urgencias por covid en Bogotá: Colegio Médico

Nuevos lineamientos para el manejo del virus covid-19:

Ante la cuarta ola de covid-19, las nuevas medidas que debe tener en cuenta cualquier ciudadano que tenga sospechas de haber contraído el virus son las siguientes:

  • Personas menores de 60 años con síntomas respiratorios: Esta población deberá solicitar una valoración virtual o por llamada telefónica por la EPS. Allí, el personal de salud encargado determinará si es necesario la realización de la prueba. El aislamiento deberá ser por 7 días.
  • Personas mayores de 60 años, gestantes o con comorbilidades que presenten síntomas: La realización de la prueba deberá ser de forma inmediata a cuando se presenten los síntomas. A su vez, el aislamiento deberá ser por 7 días y se deberá pedir una consulta virtual o telefónica para hacer seguimiento.
  • Personas sin síntomas pero con contacto con alguien positivo a covid-19: El aislamiento no será obligatorio y tampoco es requisito realizarse la prueba.

Lea también: Clases presenciales en colegios públicos de Bogotá se mantienen pese a ola de contagios

Cómo están los centros de emergencias en Bogotá:

Actualmente, los ciudadanos que acuden por emergencias están tardando hasta 7 horas para ser atendidos, a menos que su requerimiento sea vital y la capacidad de atención es mínima. Fabián Rojas, especialista de Emergencias y Urgencias, dijo en Noticias RCN que el personal del servicio de urgencias no da abasto con la alta demanda de los últimos días y quienes asisten a los centro de salud van con síntomas leves como dolor de cabeza y malestar general, ocasionando altas congestiones.

Uno de los motivos principales de la asistencia de estas personas, tendría que ver con la solicitud de incapacidad, por lo que se invita a que las consultas sean con citas prioritarias o por canales virtuales para así despejar la atención en los centros asistenciales.

Es por eso que a su vez, desde la Secretaría de Salud de Bogotá se ha invitado a la ciudadanía a que "si no tiene un signo de alarma, quédese en casa y avise a su EPS".

En cuanto a la toma de pruebas covd-19, Alejandro Gómez, Secretario de Salud, aseguró que "la capacidad diagnóstica está orientada hacia una población en particular, no es que se estén haciendo menos pruebas. Ese esfuerzo de diagnóstico lo estamos orientando a tres poblaciones, personas menores de tres años, personas mayores de 60 años y personas con comorbilidades".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.