Ataque de disidencias de las Farc dejó un soldado y un civil heridos en Cauca

La población civil quedó en medio de los enfrentamientos.
Disidencias
Crédito: Cortesía

La Tercera División del Ejército, denunció que disidentes de las Farc de la estructura ‘Jaime Martínez’, atacaron con disparos de fusil, a las tropas que estaban en la zona rural del municipio de Buenos Aires en el norte del departamento del Cauca.

Los hechos se presentaron en horas de la noche del jueves en el sector conocido como el Ceral. Tras el ataque se registró la reacción de las tropas y se inició un combate que duró por lo menos dos horas.

La población civil quedó en medio de los enfrentamientos y por lo menos unas 30 familias pertenecientes a las comunidades indígenas, se terminaron confinando en sus viviendas.

Tras los enfrentamientos se conoció que un soldado al igual que una mujer habitante de la población, resultaron heridos. Ambos fueron llevados a la clínica de Valle de Lili en la ciudad de Cali.

Encuentre aquí: Hostigamiento contra estación de Policía en Puerto Wilches, Santander, deja un menor herido

“Velando por la integridad de ambos, fueron atendidos de manera inmediata por enfermeros de combate y evacuados vía aérea de la zona, hacia la clínica Valle de Lili en Cali donde reciben atención médica. Este Comando rechaza estos actos terroristas que también afectan a la población civil y se instaurará las denuncias respectivas en el marco del cese al fuego establecido y la violación a los derechos humanos y DIH”, explicó el ejército a través de un comunicado.

Mientras tanto las comunidades indígenas, rechazaron este tipo de hechos y afirmaron que la población sigue en riesgo.

Lea también: Concejal de Santa Marta fue víctima de un atentado: pistoleros le dispararon

“El riesgo de nuevas afectaciones a las familias es inminente, debido al aumento del pie de fuerza a sus alrededores. Exigimos el respeto a la vida y la integridad de las comunidades, es imperativo el respeto del cese al fuego y el fin de las hostilidades contra la población indígena. Esperamos hechos de paz en los territorios y no una profundización del conflicto”, se manifestó desde la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.