HRW busca acompañar procesos por asesinatos de líderes sociales

Lo que se busca es que la Corte pueda tener en cuenta los hechos, argumentos y estándares internacionales presentados en informes de la ONG.
En Colombia se realizó una velatón por los asesinatos de líderes sociales en el país
En la mayoría de los casos de feminicidio los responsables son las parejas sentimentales. Crédito: Colprensa

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), envió una petición a la Corte Constitucional en la que pide que el caso en curso relativo a los abusos contra defensores de Derechos Humanos y líderes sociales en el país, se acepte a la ONG como 'Amicus Curiae', o "amigo del tribunal".

Con esta petición, lo que se busca es que la Corte pueda tener en cuenta los hechos, argumentos y estándares internacionales presentados en los informes de HRW, que documentan los asesinatos de defensores de los Derechos Humanos en Colombia en los últimos cinco años.

Le puede interesar: Por asesinato de gobernadora indígena, Procuraduría comenzó acciones preventivas

En el informe se argumentan las deficiencias en los esfuerzos del Gobierno para prevenir los asesinatos, proteger a los defensores y responsabilizar a los culpables. Y advierte que la implementación es lenta, en cuanto a planes gubernamentales para proteger a comunidades enteras en riesgo a través de programas de protección colectiva.

En el caso de las deficiencias, el informe señala que hay "muy pocos fiscales, jueces e investigadores en las áreas más afectadas por estos asesinatos. Hasta la fecha, no se ha establecido un equipo especial de jueces, anunciado por el presidente Duque en mayo de 2019 para juzgar casos relacionados con asesinatos de defensores de Derechos Humanos".

También asegura que "la capacidad es limitada por parte de los órganos especiales creados en virtud del acuerdo de paz para manejar estos casos, incluida la Unidad de Investigación Especial y el Equipo Élite de la Policía".

En otro de los apartes, el informe señala que hay problemas las estrategias implementadas, "en los últimos años, donde las autoridades colombianas han creado una serie de mecanismos, algunos de los cuales se establecieron en virtud del acuerdo de paz de 2016".

Lea además: Encuentran ahogados a dos niños y un anciano que intentaron cruzar frontera con Venezuela

Entre los problemas, Vivanco advierte de "la gran cantidad de mecanismos de protección, que difunden recursos y despilfarran esfuerzos. Implementación lenta de planes gubernamentales para proteger comunidades enteras en riesgo y organizaciones no gubernamentales que protegen derechos a través de programas de protección colectiva".

También asegura que hay "incapacidad del Gobierno del presidente Iván Duque de convocar periódicamente a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (...) Su trabajo hasta la fecha no ha sido sustancial y no ha tenido resultados concretos".

Y califica como vago y poco claro "un plan de acción de 2018 del Ministerio del Interior para proteger a los defensores de los derechos humanos, conocido como Plan de Acción Oportuna, ha significado que su impacto sobre el terreno sea escaso".

El informe, entregado a la Corte Constitucional, además califica como "fracaso de la Asesoría Presidencial para la Estabilización y Consolidación de implementar un plan anunciado en 2019 para proteger a los civiles que participan en planes de reemplazo de cultivos de coca, incluidos los defensores de derechos humanos".

El informe, de 127 páginas, se denomina 'Sin defensa: asesinatos de defensores de derechos en las comunidades remotas de Colombia”' y fue entregado por Vivanco a la Corte Constitucional, donde también pide "otorgar la solicitud de realizar un seguimiento periódico de las acciones emprendidas por las autoridades colombianas para atender esta situación".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.