Por asesinato de gobernadora indígena, Procuraduría comenzó acciones preventivas

La mujer tenía previsto denunciar formalmente el incremento de cultivos ilícitos.
Proteger la vida y la implementación de los Acuerdos de Paz en el Cauca, pide el padre De Roux
Crédito: Cortesia CRIC

La Procuraduría comenzó las acciones preventivas frente al asesinato de la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña, ocurrido cuando fue víctima de un atentado que acabó con su vida.

Las acciones del Ministerio Público están encaminadas a verificar las afirmaciones hechas por las comunidades indígenas del departamento del Cauca sobre presuntas omisiones, por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), ante el riesgo en que se encontraba la mandataria ancestral.

Lea también: Dos familias afectadas por intercambio de cadáveres en Barranquilla

Peña era la gobernadora del resguardo La Laguna, de Siberia en el municipio de Caldono (Cauca) y había denunciado el incremento de cultivos ilícitos de coca en el departamento.

Según las primeras informaciones, ella tenía previsto viajar a Popayán para reunirse con el Gobierno y al parecer denunciar formalmente esa situación, pero fue abordada por hombres que le dispararon, a la entrada de una vereda, ubicada en el corregimiento de El Pescador.

La Procuraduría informó que tras el homicidio de la gobernadora, integrantes y autoridades del resguardo denunciaron las supuestas compras de predios en algunas veredas de Caldono, aledañas a los territorios indígenas, con el fin de sembrar cultivos para uso ilícito.

Dichas denuncias se dieron a conocer en medio de la comisión mixta entre el Gobierno Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).

Lea además: Investigan extraña desaparición de cinco fusiles en el hospital Militar

Tras el homicidio de la gobernadora, el Consejo emitió un comunicado a través de su página principal de internet en el que rechazaron los hechos y exigieron justicia

“Nos permitimos comunicar que no aceptamos que nos sigan asesinando (…) Estos hechos de violencia que afectan a nuestras comunidades crecen día a día en el contexto informativo, por ejemplo, se da cuenta del asesinato permanente de nuestros líderes y comuneros, de las amenazas constantes a la vida de quienes defienden el territorio”, se indicó.

Frente a esta situación, la Procuraduría anunció que apoyó la solicitud del alcalde de Caldono, José Vicente Otero, y de las autoridades indígenas, de realizar consejo de seguridad urgente para evaluar la problemática en el municipio.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.