Empezó mandato de Comisión de la Verdad para esclarecer crímenes del conflicto

Durante tres años serán escuchados todos los actores del conflicto para el reconocimiento de las víctimas.
Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad
Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad. Crédito: Colprensa

La Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición inició su mandato oficial de tres años en los cuales se buscará que “la dignificación de las víctimas sea el eje central de su trabajo y los territorios el escenario para la construcción del informe final ”.

En un primer encuentro por la verdad que se protocolizó en una ceremonia en Bogotá con la asistencia de 60 mujeres y otras víctimas de todo el país, victimarios de las FARC y las autodefensas, representantes de la comunidad internacional, voceros de organizaciones estudiantiles, indígenas, afros y campesinos, se dio la partida a la tarea que deberá cumplir la Comisión integrada por cinco hombres y seis mujeres, en cabeza del Padre Francisco de Roux.

Lea además: Hoy comienza a operar la Comisión de la Verdad

Según un comunicado oficial, la Comisión “deberá trabajar por el esclarecimiento de la verdad del conflicto armado interno, el reconocimiento de las víctimas -de las afectaciones y violaciones a sus derechos; por el reconocimiento voluntario de responsabilidades individuales, colectivas y de la sociedad sobre lo sucedido; por la promoción de la convivencia en los territorios y la no repetición”.

Añade el documento que en su objetivo de esclarecer lo sucedido, “ la Comisión se propone explicar ¿por qué Colombia se ha visto envuelta en un conflicto armado interno de medio siglo, el por qué, quién se benefició? e identificar los patrones que, combinados entre sí, han hecho que se repita la violencia ”.

El padre de Roux, dijo en su discurso de instalación, que como parte esencial de la verdad se empezó el proceso de consulta con los pueblos indígenas, afrocolombianos, rom y raizales bajo el sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Lea también: Masacre de Mondoñedo estará en la Justicia Especial para la Paz

“Caminamos desde la verdad de las víctimas hacia un país que no conocemos, porque las generaciones presentes solo hemos sabido convivir con el conflicto que todavía continúa penosamente en el asesinato de líderes”, indicó el Presidente de la Comisión.

Añadió que los colombianos no saben “¿que sería Colombia sin narcotráfico, sin guerrilla, sin paramilitares, sin una seguridad dedicada a buscar el enemigo interno?”

El Representante de la ONU en Colombia, Jean Arnault , dijo a La FM que parte del entusiasmo con la inauguración de la Comisión de la Verdad “es el liderazgo del padre De Roux, no había posiblemente una persona en Colombia que podía representar esta voluntad de verdad, de reconciliación, que ha tenido ese protagonismo en los años de la guerra y hoy en la reconciliación, nos parce un mensaje maravilloso”.

La Presidenta de la JEP, Patricia Linares indicó que para hacer posible el mandato del sistema integral , es necesario el trabajo conjunto de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos y de la Comisión de la verdad.

Le puede interesar: A dos años de la firma de la paz, ¿cuál es el balance de la justicia transicional?

“El arranque de la Comisión de la Verdad, significa un hecho histórico para Colombia y el mundo, que sentimos en la jurisdicción como propio, estamos felices” indicó.

Entre las responsabilidades de la Comisión, está “ determinar las responsabilidades colectivas que se deriven del esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos y de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario”, para lo cual “escuchará a los presuntos responsables que deseen contribuir al esclarecimiento de la verdad y garantizará condiciones plenas para la libre narración ”.

Los comisionados son el sacerdote Francisco de Roux, quien la preside, Lucía González, Alejandra Miller, Ángela Salazar, Patricia Tobón, Marta Ruíz, Alejandro Valencia, Carlos Beristaín, Saúl Franco, Alfredo Molano y Carlos Ospina.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali