¿Qué dice la ley sobre el uso de armas traumáticas?

El pasado fin de semana dos delincuentes a bordo de una moto atacaron a un ciudadano con un arma traumática. La víctima los arrolló.
El joven herido se encontraba consumiendo sustancias psicoactivas y licor.
Arma traumática Crédito: Archivo

El pasado fin de semana, en medio de un atraco en el norte de Bogotá, dos asaltantes a bordo de una motocicleta atracaron a un sujeto para robarle un reloj, unas joyas y su celular.

La propia víctima del robo contó que los delincuentes lo atacaron con un arma. Luego de ser capturados se conoció que se trataba de un arma traumática.

¿Quiénes pueden portar armas en Colombia?

La Constitución Política de Colombia establece que los únicos que pueden portar armas son los miembros de la Fuerza Pública o quienes pertenezcan a cualquier cuerpo oficial de seguridad.

Ahora bien, en medio de los profundos problemas de seguridad que se viven en las principales ciudades del país, es claro que también son portadas y en varias ocasiones accionadas por los delincuentes para violentar, cometer hurtos o lesiones personales.

Por tal motivo, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 1417 de 2021 que establece nuevos parámetros para el uso de armas traumáticas.

Un arma traumática es un dispositivo destinado a propulsar uno o varios proyectiles de goma o de otro tipo que pueden causar lesiones, daños, traumatismos y amenaza. Este tipo de armas también son consideradas como armas de fuego, aun cuando el daño que produzca pueda ser menor en comparación a un arma de fuego convencional.

¿Puedo usar una de estas armas?

A propósito del uso del arma traumática por parte de los delincuentes que atacaron a un ciudadanos en Bogotá, lo cierto es que el decreto contempla que los particulares pueden tener y/o portar un arma traumática de uso civil siempre y cuando sean usadas para defensa personal. Para ello, se debe contar con un permiso especial para tenerlas conforme a lo establecido en la Directiva 01 de 2021.

Si tengo un arma traumática, ¿Qué debo hacer?

En este caso debe entregar el arma a la Industria Militar (Indumil), entidad que definirá los puntos de entrega. Allí se le brindará un formulario para ser diligenciado, luego de ello el ciudadano podrá tomar dos opciones: puede entregar el arma y adelantar los trámites correspondientes para la tenencia de la misma o simplemente puede entregarla de forma voluntaria.

¿Qué procedimiento hace la entidad que recibe las armas?

El decreto establece que la entidad debe entregar al ciudadano el comprobante de recepción y debe generar la remisión con solicitud de trabajo a la Fábrica José María Córdova.

Asimismo, la Industria Militar deberá hacer el marcaje de estas armas, el cual debe incluir:

  • Características del arma
  • Datos de contacto de quien la va a portar
  • Marcaje alfanumérico con tecnología láser en bajo relieve

¿Qué requisitos hay para solicitar el permiso de tenencia de estas armas?

Los requisitos que reglamenta el decreto para solicitar el permiso de tenencia de armas traumáticas son:

  • Presentar el comprobante de recepción donde conste los datos del arma y de su titular.
  • Solicitar la cita con el código único de atención ciudadana electrónica a través de los canales establecidos. El ciudadano deberá adjuntar en línea la factura de venta o la declaración de importación del arma.
  • Presentarse el día de la cita en la entidad correspondiente para el enrolamiento, obtención de huella dactilar y fotografía que quedará almacenada en el Sistema de Información de Armas, Municiones y Explosivos.

Este decreto también señala que hay un plazo de ocho días hábiles para que se le brinde el permiso de tenencia del arma una vez haya pagado los valores correspondientes. Este costo deberá ser asumido directamente por el solicitante.

Ahora bien, claramente los delincuentes están portando las armas traumáticas sin permiso y actúan con éstas como sucedió el pasado fin de semana.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.