Este es el nuevo sueldo que recibirán los soldados regulares tras anuncio del presidente Petro

Este es el nuevo sueldo que recibirán los soldados regulares tras anuncio de Petro.
Aumento de salarios para soldados regulares
El presidente Petro anunció un aumento en el sueldo para soldados regulares en Colombia Crédito: Colprensa

Muchos jóvenes en Colombia deben prestar su servicio militar con el objetivo de prepararlos para que puedan contribuir a la defensa, seguridad y desarrollo del territorio nacional. Además, esto les permite aspirar a diferentes beneficios con el Estado como créditos para financiar sus estudios.

De acuerdo a la Ley 2384 de 2024, el servicio militar en Colombia comprende a los soldados bachilleres y regulares, quienes deben estar vinculados a su fuerza durante un período de 12 y 18 meses, respectivamente. En ese lapso, recibirán la formación correspondiente que además les permita desarrollar habilidades de liderazgo y de estrategia.

Otro de los beneficios que reciben los jóvenes es el pago de una bonificación mensual que permita su sostenimiento económico mientras adelantan su servicio militar. Anteriormente, este pago correspondía al 50% de un salario mínimo legal vigente, es decir, unos 759.700 pesos teniendo en cuenta el valor que rige para el año 2025.

Soldados regulares
Los soldados regulares reciben una bonificación mensual equivalente al 50% del salario mínimoCrédito: Colprensa

Le puede interesar: El bosque en Santander que parece sacado de otro planeta: a pocas horas de Bogotá

¿Cuál será el nuevo sueldo de los soldados regulares en Colombia?

Los soldados regulares tendrán un nuevo sueldo que comenzará a aplicar en 2026 tras el anuncio que realizó el presidente Gustavo Petro durante la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, celebrada el pasado 6 de junio.

"En el presupuesto que se empezará a debatir en los próximos meses, y que será ley de la República para el año 2026, vamos a lograr un objetivo que me propuse, por el que hemos ido ascendiendo en estos meses y alcanzaremos para el año entrante: todo soldado regular en Colombia, hombre o mujer, ganará por primera vez en la historia del país un salario mínimo", manifestó el mandatario.

Durante su intervención, el presidente Petro resaltó que los soldados regulares recibían unos 300.000 pesos cuando inició su gobierno en 2022. Sin embargo, señaló que hay jóvenes que tienen mayores ganancias por cometer actividades ilícitas en diferentes regiones de Colombia.

Más noticias: Comenzó la temporada de ciclones tropicales en Colombia, un periodo crítico para estas regiones

¿Cuál será el nuevo salario mínimo de los soldados regulares?

Con este anuncio, los soldados regulares pasarán a ganar el equivalente a un salario mínimo. No obstante, el aumento comenzará a regir a partir del año 2026, por lo que este grupo de militares tendrá un ingreso superior a la cifra que actualmente aplica en Colombia.

Cabe recordar que el incremento del salario mínimo se define a partir de factores como la inflación, la productividad laboral y la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto. Además, se busca concertar una cifra puntual entre el gobierno, los empresarios y las centrales obreras.

Soldados regulares
30 soldados secuestrados en operación en Guaviare tras muerte de alias Dumar.Crédito: Colprensa

Más noticias: María Claudia Tarazona recibe símbolo de solidaridad militar en la Fundación Santa Fe

En el marco de la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, el presidente Gustavo Petro también anunció que el gobierno buscará incentivar la creación de facultades universitarias para que los miembros de la fuerza pública tengan la oportunidad de formarse en campos de su interés y además cuenten con herramientas para su desempeño laboral.

En su anuncio, el mandatario indicó que se destinará una parte del presupuesto de la Nación para que se puedan abrir las facultades universitarias para los miembros de la Fuerza Pública.

"En ese presupuesto tiene que estar en concreto la cantidad de facultades que se deben abrir al interior de los campos de los campus universitarios de la fuerza pública para que la mayoría de sus jóvenes puedan salir con una profesión", resaltó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.