Anla reabre trámite de licencia para ampliar la Autopista Norte en Bogotá

La decisión se tomó debido a la falta de información técnica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Autopista Norte en Bogotá
Autopista Norte en Bogotá Crédito: IDU

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inició nuevamente la evaluación del licenciamiento ambiental del proyecto "Accesos Norte Fase II", presentado por la concesionaria “Ruta Bogotá Norte”.

La autoridad explicó que este proyecto busca mejorar, rehabilitar, ampliar, operar y mantener ambas calzadas de la Autopista Norte en Bogotá, entre las calles 191 y 245, con una extensión aproximada de 5.8 kilómetros por calzada.

El proceso había sido archivado en enero de 2025 debido a la falta de información sobre el impacto ambiental, pero fue reactivado con el Auto 294 del 24 de enero de 2025.

Le puede interesar: Bogotá, en crisis hospitalaria por ocupación del 98% y desabastecimiento de medicamentos

A partir de esta fecha, la ANLA cuenta con un plazo de 90 días hábiles para tomar una decisión, sin incluir posibles suspensiones por órdenes judiciales o administrativas. La entidad aseguró que actuará dentro del marco legal del licenciamiento ambiental, considerando criterios de sostenibilidad y cambio climático.

El proyecto, que enfrenta cuestionamientos ambientales, pretende intervenir una de las principales vías de acceso al norte de Bogotá, una zona con alta congestión vehicular y donde se encuentran los humedales de Torca y Guaymaral.

En su momento, la ANLA archivó la solicitud inicial mediante el Auto 004 del 2 de enero de 2024, ratificado con el Auto 2996 del 8 de mayo de 2024, debido a la insuficiencia de información técnica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Lea también: Bogotá hoy: así aplica el pico y placa este martes 11 de marzo

Entre las principales falencias detectadas en el estudio inicial se encontraba la falta de análisis sobre la conectividad hidráulica y ecosistémica de la zona. La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá señaló que los perfiles viales propuestos no cumplían con las tipologías urbanísticas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Además, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el Fideicomiso Lagos de Torca manifestaron preocupaciones sobre movilidad, infraestructura vial y posibles problemas de inundación.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá advirtió que el proyecto no garantizaba la protección de la red matriz Tibitoc-Casablanca, al no contemplar la distancia mínima requerida entre las obras y el derecho de vía del acueducto.

También, señalaron que identificaron inconsistencias en las obras hidráulicas, como cruces en quebradas con dimensiones menores a las establecidas en el Plan Zonal del Norte y la omisión de la quebrada Cañiza en el EIA.

Finalmente, la ANLA evaluará si la nueva documentación presentada por la concesionaria subsana las deficiencias detectadas en la solicitud inicial. La decisión final sobre la viabilidad ambiental del proyecto deberá tomarse dentro del plazo establecido, con el fin de garantizar la sostenibilidad del ecosistema y la infraestructura de la ciudad.

Nota del editor: el contenido y el título de este artículo de modificaron porque los iniciales no daban cuenta exacta de la decisión de la ANLA.


Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.