ANI le solicitó a Coviandes contemplar la demolición del puente Chirajara

El Ministerio de Transporte dio cuenta de esta solicitud, luego de que una comisión de expertos considerara que la estructura que quedó firme no es segura.
chirajara1.jpg
Colprensa

La Agencia Nacional de la Infraestructura (ANI) advirtió un riesgo inminente de desplome de la parte que queda en pie del viaducto en construcción que se derrumbó el pasado 15 de enero en la carretera entre Bogotá y Villavicencio y que dejó nueve muertos.

"La Comisión de Expertos del Instituto Americano del Concreto (ACI, por sus siglas en inglés) le informó a la Agencia Nacional de Infraestructura sobre la inminencia del desplome de la pila del costado oriental del viaducto, que quedó en pie y estaba en construcción", detalló la ANI en un comunicado.

La Agencia le solicitó al Concesionario Vial de Los Andes (Coviandes), encargado de la construcción del viaducto Chirajara, que analice la posibilidad, "en caso de resultar necesario, de proceder a su demolición" como parte de las "medidas pertinentes" para preservar la vida de quienes transitan por las "vías colindantes".

"El interventor Consorcio Interconcesiones conminó a Coviandes para que adopte, de manera inmediata y sin demora, las medidas necesarias para prevenir cualquier posible daño o perjuicio por un desplome sin control", agregó la información.

Consulte aquí: Desplome de pila del puente Chirajara es inminente, según Comisión de Expertos

Asimismo, instó a la Policía de Carreteras a establecer un plan de emergencia para manejar el tráfico en esa vía al igual que a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

También le advirtió a la Fiscalía sobre los riesgos que hay de desplome del viaducto, pues investigadores y fiscales están en ese lugar recopilando evidencias sobre las causas del desplome.

"Desde el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura se hará un seguimiento minucioso a los planes y medidas que adopte el concesionario, teniendo como prioridad la seguridad de transeúntes, viajeros y trabajadores de la zona", agregó la información.

El accidente ocurrió en el sector conocido como Chirajara, una zona muy montañosa donde se construye la doble calzada de la carretera Bogotá-Villavicencio, que a lo largo de sus 120 kilómetros incluye decenas de viaductos y túneles para salvar la complicada orografía de la zona.

El accidente en el que también resultaron heridas ocho personas se produjo en el kilómetro 64 de la carretera por causas que aún se desconocen y serán materia de investigación.

El comunicado completo del Ministerio de Transporte

Sobre los primeros hallazgos de la Comisión de Expertos del Instituto Americano del Concreto (ACI), el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de la Infraestructura (ANI) informan que:

1. Luego de realizar inspecciones de campo y análisis documental en el área donde se desplomó el viaducto de Chirajara, la Comisión de Expertos del Instituto Americano del Concreto, le informó a la Agencia Nacional de Infraestructura sobre la inminencia del desplome de la pila del costado oriental del viaducto, que quedó en pie y que estaba en construcción, en la vía Bogotá-Villavicencio.

2. De inmediato, la ANI le solicitó a la Policía de Carreteras que ordene un Plan de Emergencia para el manejo del tráfico en esa zona y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para que haga lo propio.

3. Además, la ANI le solicitó al Concesionario Vial de Los Andes (Coviandes) que “implemente todas las medidas pertinentes para preservar la vida e integridad de los transeúntes de las vías colindantes y del personal que se pueda encontrar en el área de influencia de la Infraestructura, así como la seguridad de los bienes que se vean posiblemente afectados, analizando incluso la posibilidad, en caso de resultar necesario, de proceder a su demolición”.

4. El interventor Consorcio Interconcesiones conminó a Coviandes para que adopte, de manera inmediata y sin demora, las medidas necesarias para prevenir cualquier posible daño o perjuicio por un desplome sin control.

5. Por último, se informó de los riesgos de la situación en el viaducto a la Fiscalía General de la Nación, pues en el lugar de los hechos se encuentra un grupo de fiscales e investigadores, recogiendo evidencia y material probatorio.

6. Desde el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura se hará un seguimiento minucioso a los planes y medidas que adopte el concesionario para la demolición de esta estructura, teniendo como prioridad la seguridad de transeúntes, viajeros y trabajadores de la zona.





Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

Crisis en la salud: Clínica La Magdalena de Bucaramanga suspende servicios a unos 500 mil usuarios de Nueva EPS

Esta decisión se tomó debido a una deuda acumulada que supera los 30.000 millones de pesos.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento