Álvaro Uribe nuevamente arremetió contra el informe de la Comisión de la Verdad

El informe que presentó la Comisión de la Verdad sobre el conflicto ha generado controversia.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

Desde que la Comisión de la Verdad entregó su informe final sobre el conflicto en Colombia se ha generado una gran controversia en el país, dado que algunos consideran que es una verdad sesgada, mientras otros creen completamente en la veracidad del documento.

El informe de 800 páginas recopila testimonios sobre los abusos a los Derechos Humanos y los hechos delictivos que ocurrieron en el país durante más de 60 años de conflicto armado y que dejó alrededor de 220 mil muertos, además del desplazamiento de cerca de cinco millones de personas.

Le puede interesar: Colombia volverá a las conversaciones de paz con el ELN

A esta controversia se le suma el hecho de que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, anunció que el informe se entregaría en colegios, lo que algunos han calificado como un adoctrinamiento de los estudiantes.

En medio de esta situación, el expresidente Álvaro Uribe salió nuevamente a arremeter contra el informe de la Comisión de la Verdad, asegurando que mienten respecto a los logros de seguridad durante su presidencia.

El informe asegura que el modelo de Seguridad de Álvaro Uribe "terminó siendo útil a los intereses de sectores políticos y sectores de las élites económicas en la guerra. Se trata de un modelo que esta más centrado en el cuidado de la propiedad que de las personas".

Informe Comisión de la Verdad
Crédito: Captura de pantalla

Ante esto, el expresidente aseguró que la Comisión de la Verdad miente al afirmar que el modelo de seguridad del Estado buscaba defender la propiedad y no a las personas.

Por eso, recordó que durante su Gobierno, entre 2002 y 2010, los homicidios pasaron de 28.837 casos 2002 a 15.817 en 2010, mientras que el asesinato a sindicalistas pasó de 196 casos en 2002 a 15 en 2010, al igual que el asesinato a periodistas que pasó de 15 casos en 2002 a uno en 2010.

En cuanto al secuestro, Uribe destacó que pasó de 2.882 casos en 2002 a 282 en 2010, mientras que los secuestros extorsivos pasaron de 1.708 casos en 2002 a 75 en 2010. Finalmente señaló que las masacres pasaron de 115 casos registrados en 2002 a 10 en 2010, "hubiéramos querido cero", escribió.

Otras de las cifras que entregó fueron que entre agosto de 2002 y junio de 2010 su Gobierno acompañó 57.826 hogares en planes de retorno o reubicación, y que en ese mismo periodo se destinaron $91.109 millones en programas de tierras para 5.277 familias desplazadas, mediante la adjudicación de 61.005 hectáreas.

"Finalmente recordamos que entre 2002 y 2010 hubo más de 53 mil desmovilizados (35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros)", concluye la carta de Uribe.

Le puede interesar: ¿Por qué los congresistas tienen un salario tan alto? Así es como está dividido

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión la Verdad, ha señalado que este informe no contiene una verdad absoluta y que por el contrario se trata de una búsqueda de los colombianos para enfrentar grandes problemas como una de las crisis humanitaria más grandes que ha vivido el mundo y que ha dejado diez millones de víctimas.

"Lo que nosotros estamos presentando le molesta a la guerrilla, le molesta a los partidos políticos, le molesta a los presidentes. Es una verdad muy fuerte pero Colombia tiene que encararla, porque en el fondo hay mucho dolor humano de todos los lados, no solamente de los campesinos, de los sindicalistas, empresarios, militares", dijo.


Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?