Alerta por fuertes vientos en la región Caribe, según el Ideam

Autoridades advierten que las corrientes pueden alcanzar hasta los 24 nudos. Oleaje en playas llegaría hasta los 3.2 metros de altura.
Oleaje
Crédito: Referencial de archivo

En la tarde de este viernes, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (IDEAM), emitió una nueva alerta por temporada de fuertes vientos en la región Caribe, especialmente en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La dirección General Marítima informó que, de acuerdo con el último reporte emitido por el IDEAM, el flujo de los vientos en la región Caribe predominarían en dirección hacia el este con velocidades entre los 18 y 24 nudos, es decir, unos 44 kilómetros por hora, con probabilidades de que pueda aumentar, y extenderse -incluso- hasta las próximas 72 horas.

En tal sentido, se espera un incremento significativo de la altura del oleaje, oscilando entre 1.7 y 2.2 metros, alcanzando hasta los 3 metros de altura. Asimismo, la Dirección General Marítima prevé que dicha condición adversa se mantenga durante las próximas 72 horas, es lo que se proyecta, tal como aseguró Martha Cadena, Jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas de la entidad.

Esta noticia también le puede interesar: ¿Cómo consultar gratis su puntaje de crédito desde su teléfono?

"En este momento hay vigente una alerta amarilla por ráfagas de viento que pueden alcanzar hasta los 24 nudos. Debemos estar muy atento a los boletines, pues por allí iremos informado sobre medidas y recomendaciones", puntualizó Cadena.

Además, Cadena detalló que hasta el momento no se han visto afectadas las operaciones de pequeñas y medianas embarcaciones, por lo que el Puerto de Barranquilla continúa cumpliendo con su proceso cotidiano. "En cuánto tengamos más detalles de la dinámica climatológica, informaremos de manera oportuna para que se puedan tomar las acciones".

Vea además: Nequi abrió convocatoria de empleo para más de 100 vacantes

El capitán de navío, Jesus Zambrano, indicó que hubo algunas restricciones registradas el pasado 4 de febrero en horas de la noche, para no afectar a ninguna tripulación. Sin embargo, precisó que se debió a temas relacionados con el calado operativo para embarcaciones con eslora superior a la permitida, y no por la ráfaga de vientos.

"Nosotros recomendamos, conforme a la alerta que emitió el IDEAM, se suspendan las acitivades nauticas, y que se utilicen las playas de manera responsable. Estamos sujetos a los informes que nos entregue el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios ambientales, pero requerimos del apoyo de los caseteros, los pescadores y la ciudadanía en general", detalló.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.