Camacol reporta caída del 16,7 % en lanzamientos y 10 % en inicios de obra

Alerta de Camacol: caen lanzamientos de vivienda en Colombia en 2024. Inicios de obras también disminuyen, afectando empleo y sector.
Guillermo Herrera presidente de Camacol
Camacol lanza llamado al Gobierno por crisis en construcción de vivienda. Cifras alarmantes muestran contracción sin precedentes en el sector. Crédito: RCN Radio

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) alertó sobre el difícil panorama del sector de la construcción de vivienda en Colombia al cierre de 2024, destacando la caída en los lanzamientos de nuevos proyectos y los inicios de obras.

Según los datos más recientes de su sistema de información denominado 'Coordenada Urbana', los lanzamientos de viviendas experimentaron una disminución del 16,7 %, al pasar de 130.640 unidades en 2023 a 108.832 en 2024, lo que representa una reducción de 21.808 viviendas.

El gremio señaló que esa es la cifra es la más baja desde 2008, al tiempo que agregó que los inicios de obra registraron una contracción del 10 %, con 133.517 unidades iniciadas, lo que afecta directamente al empleo en el sector.

Le puede interesar: "Mi hijo de 17 años fue esposado": el relato de Carlos Gómez sobre su experiencia en la deportación desde EE. UU.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que “se retome el rumbo de la política de vivienda” y se brinde información clara sobre los programas de subsidios para 2025 y 2026.

A raíz del Decreto 69 de 2025, que no presenta recortes al presupuesto del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Herrera destacó que “se esperaría que hubiera disponibilidad de 20.000 subsidios para este año”.

Sin embargo, subrayó la necesidad de “claridad respecto a la disponibilidad de recursos y operación de los programas”, especialmente en cuanto al cambio de nombre de ‘Mi Casa Ya’ y las condiciones para acceder a los subsidios.

El directivo le insistió al Gobierno para que confirme “el monto de los recursos y el número de subsidios disponibles en 2025 y 2026” y si los beneficiarios del nuevo programa contarán con “coberturas a la tasa de interés”.

La agremiación también precisó que datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) respaldan la tendencia del año anterior. En noviembre de 2024, se perdieron 145.902 empleos en la construcción, lo que representa una caída del 19,4 %.

Además, el sector industrial y de la construcción sufrió una contracción del 2,6 %, evidenciando el impacto negativo de la desaceleración de la actividad edificadora.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, expresó su preocupación ante el estancamiento de las ventas de vivienda. En 2024, solo se comercializaron 144.647 unidades, un crecimiento casi nulo de 0,6 % respecto al año anterior.

Las cifras de ventas fueron las más bajas desde 2012, excluyendo el 2023. Herrera advirtió que el sector sigue esperando medidas claras por parte del Gobierno Nacional para reactivar la construcción, mientras que las decisiones recientes generan incertidumbre en los compradores de vivienda.

La agremiación indicó que el pasado 16 de diciembre de 2024, el Ministerio de Vivienda suspendió las nuevas postulaciones del programa “Mi Casa Ya” y agotó las coberturas a la tasa de interés, lo que afectará a más de 40.000 familias.

Lea también: Gobernadores piden a Trump "mejores condiciones" en deportación de migrantes

A pesar de este escenario negativo, Camacol destacó que el contexto económico podría ofrecer oportunidades. Las tasas de interés hipotecarias se mantienen estables en torno al 11,5 %, y algunos segmentos del mercado, como la clase media, siguen mostrando buen comportamiento.

Sin embargo, la clave del 2025 será la reactivación de los subsidios de vivienda, por lo que es urgente que el Gobierno defina con claridad las condiciones y los recursos disponibles para los próximos años. De hecho, se espera que el nuevo decreto de vivienda permita la disponibilidad de 20.000 subsidios en 2025.

El sector también dependerá de las políticas locales de vivienda, como las implementadas en Atlántico y Nariño, que registraron incrementos en las ventas de 24,8 % y 84,2 %, respectivamente, en 2024.

Finalmente, Camacol indicó que la confianza y claridad en los programas serán fundamentales para impulsar nuevos proyectos y lograr un repunte en la actividad de la construcción en los próximos años.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.