Alcaldía aceptó más de 1.600 observaciones sobre licitación de nueva flota de Transmilenio

El Distrito ofrecerá 400 puntos adicionales a las empresas que propongan tecnologías limpias.
transmileniocalle26refcolprensalafm1.jpg
Colprensa (Referencia).

La gerente del sistema masivo de transporte Transmilenio, María Consuelo Araújo, aseguró que el Distrito recibió más de 1.600 observaciones de la ciudadanía y diferentes organismos de control en el marco de los prepliegos de la licitación para la compra de la nueva flota de buses de Transmilenio para Bogotá.

Araújo precisó que luego de revisar dichas inquietudes, lo que se busca es que en el contrato para la compra de estos vehículos haya un alto porcentaje de automotores con tecnologías limpias. "Recibimos 1.660 observaciones de la ciudadanía, de la Procuraduría, de los concejales y hasta de congresistas y las analizamos con detenimiento" dijo.

"Lo que se pretende es comprar 1.383 nuevos buses que reemplazarán 1.162 que ya están cumpliendo su vida útil y que, entre otras cosas, -el proceso- se debió hacer hace varios años", agregó.

La Gerente de Transmilenio manifestó que habrá un incentivo de 40 puntos adicionales para las compañías que dentro de sus propuestas incluyan una mayor cantidad de buses eléctricos, a gas y con bio combustibles, que permitan reducir la emisión de gases contaminantes que actualmente producen estos vehículos.

"Estos buses generan casi el 10% de la contaminación en Bogotá. Renovar la flota es una decisión urgente porque es un paso para tener un aire mas limpio" señaló.

Cuando se publique la licitación en el mes de agosto, se conocerá el porcentaje de automotores con tecnologías limpias que tendrá la nueva flota de Transmilenio. Estos cambios no ocasionarán aumentos en las tarifas del servicio. "Una licitación tiene como sentido y espíritu que los proponentes compitan con transparencia y condiciones de igualdad. Lo que preferimos es establecer condiciones para que los oferentes participen de manera equitativa y al mismo tiempo poder garantizar precio y calidad al usuario", explicó Araujo.

Por otra parte, la funcionaria recordó que actualmente solo hay una compañía que puede fabricar buses eléctricos compatibles con las estaciones y portales del sistema, aunque dijo que confía que en el transcurso de los próximos meses se presenten nuevas propuestas para la licitación de la nueva flota.

"Lo que pretendemos es ofrecer el mayor número de buses limpios y que no suba la tarifa porque a costa del usuario no podemos hacer ese cambio en Bogotá (...) nosotros movemos dos millones y medio de personas todos los días y estos buses deben garantizar la operación, por eso la necesidad y el compromiso en el proceso", concluyó Araujo.


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad