Alcaldes locales de administración Petro habrían amarrado contratos

La cifra sería equivalentesal 50% del presupuesto de 2016 .
Archivo La FM
Crédito: La FM

Engativá, Kennedy y Ciudad Bolívar son las localidades que más contrataron. La Alcaldía Local de Engativá fue la que más gastó, con un total de 78% de los 80 mil millones de pesos disponibles en esa localidad (62 mil millones de pesos).

Cifras de la Contraloría de Bogotá, obtenidas por el concejal del Partido Liberal, Germán García Maya, revelaron que en los primeros cuatro meses del año –y justo antes de dejar el cargo– los alcaldes locales de la pasada administración contrataron el 50% del presupuesto total asignado para este año, lo cual deja en crisis a los nuevos mandatarios locales que fueron nombrados por el alcalde Enrique Peñalosa.

Incluso, solo en enero de este año las 20 localidades ya habían comprometido 485 mil millones de pesos en contratos.

“Los anteriores alcaldes locales amarraron contratos y prácticamente dejaron sin presupuesto a los nuevos. Esto pone en riesgo la financiación de los proyectos, pues la ciudad seguirá ejecutando el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana por lo menos hasta septiembre”, aseguró el concejal Germán García Maya.

*Las alcaldías que más contratos hicieron*

(cifras hasta el 30 de abril de 2016)

1. Alcaldía Local de Engativá

Presupuesto disponible: 80.000 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 2.000 millones de pesos

-Gastos de inversión: 60.000 millones de pesos discriminados así:

17.000 millones en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

29.000 millones en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

5.000 millones en “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

9.000 millones para el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 62.000 millones de pesos gastados (78%)

---------------------------

2. Alcaldía Local de Kennedy

Presupuesto disponible: 173.000 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 1.000 millones de pesos

-Gastos de inversión: 101.000 millones de pesos discriminados así:

45.600 millones en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

28.000 millones en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

5.000 millones en programa “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

22.300 millones para el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 102.000 millones de pesos (59%)

---------------------------

3. Alcaldía Local de Ciudad Bolívar

Presupuesto disponible: 200.000 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 794 millones de pesos

-Gastos de inversión: 115.000 de pesos discriminados así:

53.000 millones de pesos en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

24.000 millones de pesos en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

15.000 millones de pesos en programa “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

22.000 millones de pesos para el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 115.700 millones de pesos (58%)

---------------------------

4. Alcaldía Local de La Candelaria

Presupuesto disponible: 32.000 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 1.200 millones de pesos

-Gastos de inversión: 16.800 millones de pesos discriminados así:

2.400 millones de pesos en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

7.200 millones de pesos en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

1.500 millones de pesos en programa “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

5.600 millones de pesos en el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 18 mil millones de pesos (56%)

---------------------------

5. Alcaldía Local de Fontibón

Presupuesto disponible: 50.400 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 1.200 millones de pesos

-Gastos de inversión: 25.500 millones de pesos discriminados así:

3.300 millones de pesos en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

6.800 millones de pesos en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

5.900 millones de pesos en programa “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

9.400 millones de pesos en el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 26.700 millones de pesos (53%)

---------------------------

6. Alcaldía Local de Tunjuelito

Presupuesto disponible: 49.200 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 915 millones de pesos

-Gastos de inversión: 24.800 millones de pesos discriminados así:

5.200 millones de pesos en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

10.100 millones de pesos en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

2.800 millones de pesos en programa “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

6.600 millones de pesos en el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 25.700 millones de pesos (52%)

---------------------------

7. Alcaldía Local de San Cristóbal

Presupuesto disponible: 93.500 millones de pesos

-Gastos de funcionamiento: 1.000 millones de pesos

-Gastos de inversión: 45.400 millones de pesos discriminados así:

11.500 millones de pesos en programa “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”

23.300 millones de pesos en programa “Un territorio que enfrenta el cambio climático”

2.700 millones de pesos en programa “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”

7.700 millones de pesos en el pago de obligaciones de vigencias anteriores

Total de presupuesto gastado: 46.500 millones de pesos (50%)

* información suministrada por los asesores del Concejal Germán García


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología