Alcalde de Medellín pidió ayuda al presidente Santos para mejorar la seguridad urbana

El mandatario Federico Gutiérrez aseguró que las Farc no pueden concentrar todo el interés
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las cerca de 100 bandas delincuenciales que, según la Policía hacen presencia en Medellín y el Valle de Aburrá, no pueden ser combatidas únicamente por las autoridades locales, sino que se requiere un mayor compromiso por parte del Gobierno Nacional.

Así lo manifestó el alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, al explicar que si bien el presidente Juan Manuel Santos se ha concentrado en lograr la paz definitiva con las Farc, no se puede descuidar la seguridad urbana en las ciudades.

El alcalde de Medellín señaló que "independiente hoy de lo que esté pasando en La Habana, el gran reto para el país también es la seguridad urbana. Se tiene que diseñar una política fuerte desde el gobierno nacional frente a la seguridad urbana, las ciudades fueron tomadas por el crimen".

El mandatario local pidió que haya un mayor compromiso por parte de la justicia para condenar a las personas que son procesadas por delitos aparentemente menores, como el hurto, y las cuales están quedando en libertad de manera injustificada.

Sobre la posible llegada de desmovilizados de las Farc a Medellín, Federico Gutiérrez aseguró que la ciudad ya se está preparando para el posconflicto con proyectos sociales para garantizar la convivencia e inclusión de los reinsertados.

Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.
Ver



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali