Alcalde de Cali: Entre febrero y marzo se aplicarán las primeras vacunas

El mandatario manifestó que en el mes de febrero podría iniciar el plan de vacunación en la ciudad.
Jorge Iván Ospina - Alcalde de Cali
Crédito: Colprensa

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, calificó de 'espectacular' el plan de vacunación de la covid-19, anunciado por el presidente Iván Duque, que iniciaría en el mes de febrero en el país.

El mandatario aseguró que el orden de la vacunación es el adecuado porque debe haber prioridad con el personal de salud y posteriormente con los adultos mayores y personas con morbilidades.

En la ciudad estamos adelantando los procesos de caracterización de la población y le solicitamos a las Entidades Prestadoras de Salud(EPS), que identifiquen a los pacientes con diabetes, hipertensión, obesos y con enfermedades respiratorias, por ser el grupo de riesgo en esta enfermedad que le pueda causar la muerte”, agregó el mandatario.

En contexto: Así fue el sepelio de Sofía Cadavid, la niña asesinada en Antioquia

El alcalde de la capital vallecaucana manifestó que entre los meses de febrero y marzo estarán los primeros inmunizados en la ciudad. Además, dijo que están en constantes conversaciones con el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Cabe mencionar que el presidente Iván Duque anunció la adquisición de 40 millones de dosis de vacuna que van a servirle a 20 millones de habitantes.

En Cali fue decretada la alerta roja en la red hospitalaria por el aumento de casos de la covid-19 y el incremento de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos que llegó a un 90 por ciento.

Lea también: Se reportaron casi 14.000 casos de coronavirus este sábado en Colombia

Además, en la ciudad fueron implementadas medidas como el toque de queda, ley seca y pico y cédula hasta el 23 de diciembre.

Se prohibieron eventos presenciales durante la Feria de Cali, que este año tendrá programación virtual y fue activado el grupo Caza Covid, para identificar a personas que padecen el virus y que no cumplan el aislamiento


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.