Alarmante panorama de asesinato de líderes sociales en lo corrido del año

El Gobierno reconoció que en época de pandemia ha aumentado la violencia contra estos líderes.
asesinato lideres
Autoridades refuerzan medidas de seguridad en el Suroccidente del país. Crédito: Archivo RCN Radio

Pese a que organizaciones sociales aseguran que son por lo menos 150 los líderes sociales que han sido asesinados en 2020, el Gobierno Nacional reportó que, tras las verificaciones, la cifra que manejan de homicidios de Defensores de Derechos Humanos es de 37.

Según el Segundo Informe de 2020 de homicidios contra líderes sociales, que fue revelado por la consejera de DD.HH., Nancy Patricia Gutiérrez, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio se han verificado 37 homicidios, mientras que49 están en proceso de verificación con Naciones Unidas.

Lea aquí: Petro no será investigado en la Corte por modelo de recolección de basuras

Así mismo, indicó que del 1 de abril al 30 de junio de 2020, han verificado once homicidios y 27 mas están en trámite de verificación. También reconoció que en época de pandemia ha aumentado la violencia en contra líderes sociales.

“Cauca, Norte de Santander, Putumayo, Valle del Cauca y Huila, son los territorios donde más se registró violencia contra líderes. Muy importante resaltar que siguen siendo los Líderes de Juntas de Acción Comunal la población de mayor afectación, luego Líderes Comunitarios, Líderes Ambientales, Líderes Campesinos y Líderes sociales”, reportó.

Gutiérrez aseguró que este informe muestra el contexto, escenarios y factores de riesgo para los defensores de Derechos Humanos durante los meses de abril, mayo y junio.

“Por primera vez se visibiliza las amenazas contra líderes de comunidades étnicas del país. Intimidación a líderes sociales proviene de Grupos Armados Organizados y Grupos de Delincuencia Organizada, con el interés de mantener control territorial, narcotráfico, explotación de recursos naturales y la cadena de economías ilícitas que de ellas se desprende”.

Recalcó que en materia de investigación y judicialización de los responsables de homicidios y amenazas contra defensores de Derechos Humanos y líderes sociales, por parte de la Fiscalía General de la Nación, “se ha dado el 52% de efectividad del cartel de los más buscados por atacar líderes sociales”.

Lea además: Conmovedora recuperación de león cachorro al que partieron las patas para que no escapara

De igual forma, ha hecho seguimiento del año 2019 y de las 25 alertas tempranas emitidas durante lo corrido de este año, por la Defensoría del Pueblo, al igual que la adaptación por parte del Gobierno Nacional de la metodología de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos (OACNUDH), y del cruce de información con la Fiscalía General de la Nación.

En ese sentido, dijo que esa Consejería identificó tres aspectos divididos en igual número de capítulos, “que permiten una diferenciación del informe publicado en el mes de marzo (correspondiente al primer trimestre de 2020), el cual contenía el diagnóstico territorial y las alertas tempranas del 2019 y primer trimestre de 2020, así como una serie de recomendaciones y observaciones emitidas tanto por esta consejería como por la comunidad internacional”.

Según el informe, la violencia contra los líderes sociales se ha concentrado en las siguientes zonas del país:

*Subregión del Suroccidente: Está constituida por el departamento de Cauca (con mayor intensidad en el norte y centro del departamento y el municipio de Guapi en la costa Pacífica), Valle del Cauca (centro, sur y occidente) y la costa Pacífica de Nariño, incluyendo Tumaco.

Le puede interesar: Responsable de amenazas a médico José Buelvas es pareja de médica, excompañera de trabajo: Policía

*Subregión del Urabá antioqueño y chocoano: Antioquia y Chocó.

*Subregión del Nororiente: Subregión del Catatumbo y Cúcuta en Norte de Santander y el departamento de Arauca.

Zonas del país que históricamente sostuvieron una alta afectación por el conflicto armado interno: sur de Córdoba, sur de Bolívar, sur del Cesar, el Bajo Cauca antioqueño, el norte y nordeste antioqueño, el sur del Meta, Guaviare y Putumayo.

De acuerdo con lo anterior, los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Córdoba, Cesar, Bolívar, Chocó, Antioquia, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta, Guaviare, tienen mayor probabilidad de afectación a los derechos de los líderes sociales y defensores/as de Derechos Humanos.

“Estas zonas coinciden con factores de riesgo por la convergencia de fenómenos criminales como el accionar de Grupos Armados Organizados (GAO) como el ELN, GAO Residual, ‘Clan del golfo’, ‘Los Pelusos’ y ‘Los Caparrapos’, y 21 Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) que se disputan el control de economías ilícitas, en torno a la cadena de narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos mineros, recursos naturales y el despojo de tierras”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.