Las regiones de Colombia que tendrán pico y cédula para comprar el mercado

Las autoridades regionales impusieron esta medida para darle mayor orden a la adquisición de productos.
Colombianos han pagado más de $20 billones en IVA este año
Crédito: COLPRENSA

Una de las medidas, hasta cierto punto novedosas, que deja la contingencia por el coronavirus, es la implantación de una especie de pico y cédula para que los ciudadanos compren el mercado y se evite un posible desabastecimiento de productos durante el aislamiento obligatorio.

Son varias las ciudades y municipios del país que se montaron en el bus de esta medida especial.

Por ejemplo, en Antioquia, los municipios de Rionegro, El Retiro, Copacabana y Caucasia decretaron el pico y cédula para que, dependiendo del último dígito del documento de identidad, una persona por familia pueda salir a un supermercado o farmacia para abastecerse durante los días de cuarentena.

Sobre esta medida, el gobernador Aníbal Gaviria indicó que para todo el departamento no se ha decretado porque se supone que será una de las indicaciones que dará el Gobierno Nacional.

Popayán

Con la finalidad de permitir que los ciudadanos se puedan abastecer de alimentos y artículos de primera necesidad, la alcaldía de Popayán implementó la medida de pico y cédula, para que en determinado horario y día se permita la movilidad de los ciudadanos que comprarán productos de primera necesidad.

La metodología empezó a funcionar desde el martes y funciona con los dos últimos dígitos de la cédula de ciudadanía.

En promedio una persona puede salir una vez cada dos semanas, tiempo en el que debe planificar sus comprar y demás diligencias.

Riohacha

En Riohacha, el pico y cédula funciona desde este miércoles para evitar aglomeraciones en los almacenes de cadena y plazas de mercado, como una medida de prevención contra el Covid-19.

Solo una personas por familia podrá salir para abastecerse de alimentos y medicamentos, con todas las medidas preventivas recomendadas y deberá portar su documento de identidad.

Así quedó contemplado el pico y cédula: Lunes: 1-2-3. Martes: 4-5-6. Miércoles: 7-8-9. Jueves: 0-1-2. Viernes: 3-4-5. Sábado: 6-7-8. Domingo: 9-0.

Lea además: Minsalud confirma el cuarto muerto por coronavirus en Colombia y 470 contagios

Magangué

En el municipio de Magangué (Bolívar), el mandatario local, Carlos Cabrales, determinó establecer el pico y cédula para que un miembro por familia pueda realizar las compras de los productos de la canasta familiar en el marco de la cuarentena nacional.

Explicó la autoridad que para evitar la aglomeración de ciudadanos en supermercados y almacenes de cadena, se determinó dos horarios de atención en dichos lugares, de 8 a.m. a 12 m. y de 12 m. a 6 p.m.

Con base en lo anterior, el alcalde Cabrales manifestó que para este miércoles 25 de marzo se estableció que en la mañana pueden salir a hacer sus compras, los ciudadanos cuyos último dígito de su documento de identidad sean 0, 1 y 2. Mientras que en la tarde, lo podrán realizar aquellos cuyas cédula 3, 4 y 5.

Al día siguiente, las cédulas terminadas en 6,7 y 8 pueden hacer sus compras en la mañana y los que concluyan en 9,0 y 1 lo realizarán en la tarde.

Ibagué

Desde este miércoles comenzó a regir en Ibagué la medida de 'pico y cédula' con la que se busca controlar la salida de ciudadanos que necesiten abastecerse de alimentos, medicamentos y elementos de primera necesidad.

Los lunes en la mañana, las personas cuya cédula de ciudadanía termine en 0 y 1; mientras que los lunes en la tarde las cédulas terminadas en 2 y 3. El martes en la mañana será 4 y 5 y el martes en la tarde será 6 y 7.

Los días miércoles en la mañana será para los número 8 y 9 y el mismo día pero en horas de la tarde, los número 0 y 1. El jueves en la mañana será para 2 y 3, mientras que en la tarde para los dígitos 4 y 5.

El viernes en la mañana para 6 y 7 y el viernes en la tarde para 8 y 9. En el caso del fin de semana, el sábado en la mañana podrán mercar las personas con cédula que termine en 0,1 y 2; mientras que en la tarde del sábado para 3 y 4. El domingo será en la mañana para 5, 6 y 7 y en la tarde para 8 y 9.

Jamundí

En el Valle del Cauca, el municipio que adoptó la medida del pico y cédula para mercar fue Jamundí. De acuerdo al alcalde, Andrés Felipe Ramírez, habrá dos días exclusivos para servicio a domicilio y pico y cédula de dos dígitos, con el fin de garantizar el abastecimiento de la comunidad.

Por lo anterior, el pico y cédula funcionará de la siguiente forma: lunes solo habrá servicio para domicilios, martes 0 y 1, miércoles 2 y 3 y abastecimiento a zona rural, jueves 4 y 5, viernes solo habrá servicio para domicilios, sábado 6 y 7 y abastecimiento a zona rural y finalmente el domingo las cédulas terminadas en 8 y 9.

Pasto

La ciudad de Pasto se sumó a las medidas territoriales que reglamenta el acceso de la ciudadanía a los supermercados y grandes superficies para adelantar la compra de alimentos y el abastecimiento durante la cuarentena nacional decretada por el gobierno del presidente Iván Duque.

Desde la administración se organizó un horario para visitar los supermercados, basado en el principio de pico y cédula que permite dividir la jornada en dos partes para que los ciudadanos realicen sus compras, comenzado el lunes con las cédulas terminadas en 0 y 1 en la mañana; luego, en la tarde, los 2 y 3 y los números subsiguientes de la misma forma alternándose hasta el día viernes.

Los fines de semana se hacen alternadamente en diferente horario para cada número correspondiente.

Guaviare

El gobernación del Guaviare adoptó la medida de pico y cédula, para que una persona, por núcleo familiar, pueda salir a abastecerse de alimentos y artículos de primera necesidad.

Para los días lunes, podrán circular los números de cédula terminados en 0 y 1, para los días martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y para los viernes 8 y 9.

Cesar

En el departamento del Cesar se dispuso la medida de pico y cédula para abastecerse de alimentos básicos de la canasta familiar. Es así que de 9 a.m. a 11 a.m. y de 2 p.m. a 4 p.m., los ciudadanos podrán comprar los productos de primera necesidad.

La única condición para salir es que por familia, un solo integrante, de acuerdo al último número de cédula, se disponga para hacer el mercado y así evitar aglomeraciones.

Esta medida no será aplicable para las personas mayores de 70 años y discapacitados, a quienes se les garantiza el derecho a la preferencia y prioridad establecido en la ley.

Dosquebradas

En Dosquebradas en Risaralda se implementó una medida de control a los habitantes de la localidad, la cual funcionará como el pico y cédula para la compra de mercados, con el fin de evitar las aglomeraciones en los supermercados.

La medida funcionará así:
*Lunes: 0 y 1
*Martes: 2 y 3
*Miércoles: 4 y 5
*Jueves: 6 y 7
*Viernes: 8 y 9
*Sábado y domingo: Campesinos


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.