Emiten alerta de posibles cambios en la delimitación de Santurbán

El senador electo Fabián Díaz llamó la atención para evitar que el Gobierno de Iván Duque imponga la delimitación del Páramo.
Páramo de Santurbán
Páramo de Santurbán Crédito: Colprensa

En Santander el senador electo Fabián Díaz llamó la atención para evitar que el Gobierno de Iván Duque imponga la delimitación del Páramo de Santurbán, antes de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia.

A pocas horas de tomar su posesión como senador, el santandereano emitió una alerta en torno a la delimitación del Páramo de Santurbán, para dejar claro los puntos donde se desarrollaría megaminería antes de llegar a su posesión Gustavo Petro.

Le puede interesar: Luis Alfredo Ramos y Federico Restrepo se pronunciaron por señalamientos en caso Hidroituango

“Hay una alerta en torno a la delimitaciones Páramo de Santurbán, por la amenaza en torno al desarrollo de la megaminería, lo que pone en riesgo el cuidado del agua para los departamentos de Santander y Norte Santander”, le dijo el senador electo a RCN Mundo.

Según el nuevo congresista, el Gobierno de Iván Duque pretende bordear zonas para hacer minería, argumentando que son sectores que están fuera del Páramo.

Por lo cual adelantauna campaña para evitar que se haga esta delimitación antes del cambio de Gobierno, ya que no se tendría en cuenta a las comunidades para tomar estas decisiones.

“Una de las propuestas del nuevo Gobierno es proteger el Páramo y lo que pretende hacer este gobierno antes de irse es dejar las delimitaciones establecidas para que de esta forma borden las zonas mineras que les convienen y argumentar que están por fuera del paramo, las cuales en verdad si están en este ecosistema”, comentó el congresista.

También lea: ¿Cómo puede planificar su herencia con un Fideicomiso?

Son 40 los municipios de Santander y Norte de Santander los que rodean el páramo y con los que deben llegar a un acuerdo. Por el momento Vetas y Matanza han sido los primeros en firmar un pacto de delimitación.


Temas relacionados

Inundaciones

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Inundaciones en el Chocó



Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Cici Aquapark en Bogotá: revelan cómo será la megaobra que ocupará el terreno del desaparecido parque

Tras años de abandono, el antiguo Cici Aquapark será reemplazado por una megaobra del IDRD y una APP que transformará la zona del Salitre Mágico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente