Advierten posible detrimento patrimonial por más de $3 mil millones en la Alcaldía de Apartadó

El pasado 15 de mayo, el alcalde local realizó la denuncia de la posible pérdida de $3.500 millones durante 2024.
Contraloría advierte sobre un posible detrimento patrimonial por más de $3 mil millones de pesos en la Alcaldía de Apartadó
Contraloría advierte sobre un posible detrimento patrimonial por más de $3 mil millones de pesos en la Alcaldía de Apartadó Crédito: Maycol Rojas, periodista de Noticias RCN Urabá.

La Contraloría General de la Nación realizó una investigación a la Alcaldía de Apartadó por posible detrimento patrimonial. Este proceso fue hecho luego de la denuncia del alcalde Adolfo Romero, donde informó de la pérdida de más de $3 mil millones.

La entidad, a través de un documento, indicó que existe la posibilidad de un detrimento patrimonial por el valor de $3’500.000.000 (Tres mil quinientos millones de pesos) correspondientes a los recursos públicos de 2024.

Según explicaron, el estudio habría evidenciado la falta de soportes contractual, pagos dobles a proveedores, otros no cuentan con registros contables y también sin justificación legal, lo que se podría convertir en peculado por apropiación.

Jhonny Javier Valencia, secretario de Hacienda de Apartadó, manifestó que fueron más 49 transacciones que llegaron a cuentas que no correspondían según el objeto del soporte.

Lea también: Son 971 las personas que reciben atención y acompañamiento de la Alcaldía de Bello tras avalancha

"Se configura en un posible hallazgo fiscal con presunta incidencia disciplinaria, penal y fiscal. Fueron más de 49 transacciones que llegaron a cuentas que no correspondían al objeto y el cumplimiento de la función municipal. No se trata de una falla contable, se trata de un golpe certero al corazón de lo público. La Contraloría habló claro", dijo Valencia.

Por su parte, Jaminton Vives, secretario de Educación, aseguró que la falta de estos recursos se encontraría afectando el presupuesto participativo y jornadas comunitarias.

"¿Cuántas escuelas rurales pudimos haber hecho con esos $3.500.000 millones? ¿Cuántos caminos veredales se pudieron haber hecho con eso recursos? ¿Cuántas placas huellas?", se preguntó Vives.

También puede leer: Autoridades ambientales atienden animales que se vieron afectados por el deslizamiento en Bello

Además, reiteró que si se logra comprobar que existió el detrimento patrimonial se estaría fracturando la confianza de los ciudadanos. La Contraloría entregó la información a la Fiscalía General de la Nación para que realicen la respectiva investigación.

Cabe resaltar que el pasado 15 de mayo, el mandatario Romero realizó la denuncia de la posible pérdida de los $3.500 millones durante el periodo 2024.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.