¡Apareció Adonay, de quien los colombianos se preguntan por qué se casó!

El maestro Julio Erazo, su autor, dio cuenta de cómo nació este famoso tema.
El maestro Julio Erazo Cuevas
El maestro Julio Erazo Cuevas Crédito: Foto tomada del Festival de Acordeones del Río Grande de Magdalena

"Adonay, por qué te casaste Adonay
Adonay por qué no esperaste mi amor
Adonay por ti se forjó mi pasión
por ti corre siempre veloz, la sangre de mi corazón".

La letra es parte de la música que, año tras año, repiten los colombianos al son de la Navidad y las fiestas de Año Nuevo. Miles son los colombianos que se preguntan quién es Adonay y por qué contrajo matrimonio. Todo un misterio de un tema musical que nació en 1970 y del que se acuerdan quienes lo cantan y lo bailan cada año cuando suena en la época decembrina.

Adonay es toda una obra cuya autoría es el maestro Julio Erazo Cuevas, un barranquillero de 89 años de edad que desde Buenavista, en inmediaciones de Guamal (Magdalena) se inspiró para inmortalizar sus letras. "Comencé allí en un pueblito que queda a la orilla del Brazo de Mompox, que se llama Buenavista, mientras era maestro de escuela. Ahí comencé a componer mis cancioncitas porque tenía una guitarra que le había heredado a mi papá y entonces andaba por ahí con los amigos parrandeando. No había luz eléctrica, había que estarse iluminando con mechones o con linternas de petróleo y así sucesivamente. Estaba yo con unas ganas de irme de ahí, pero como estaba de maestro de escuela yo tenía que cumplir allá con mi cuestión", le dijo el maestro a la Radio Nacional de Colombia.

De acuerdo con el maestro Julio Erazo, sus letras surgieron de su día a día. Adonay, aseguró, es una mujer que hace mucho tiempo vivía en El Banco (Magdalena) y de la cual él se enamoró. La canción refleja lo que a él le sucedió y que interpretó posteriormente el cantante Rodolfo Aicardi, oriundo de Magangué (Bolívar) y quien falleció el 24 de octubre de 2007 en Medellín. Constituye un lamento al hecho de que Adonay se haya casado mientras él suspiraba por ella.

"A mí me la presentaron en El Banco (Magdalena) y entonces estando yo componiéndole a Adonay, se presentó un tipo que había sido novio de ella y se la llevó. Había estado enamorado de ella y sabía que tenía un novio viejo. Pues el tipo llegó y se la llevó y después se casó con ella", señaló.

¡Y Adonay apareció! Se trata de Adonai Ardila Urueña (con i latina), de 81 años de edad, quien al parecer le quiso corresponder al maestro Julio Erazo pero la familia de ella nunca la dejó. "Ella tuvo un novio que mis abuelos no querían, ellos siempre le prohibieron esa relación. Él le pidió a mi abuelo que los dejara casar y dijo que no. Además, lo humilló porque no era una persona ilustrada, era costeño y no era de tez blanca. Siempre estuvieron en contacto a través de poemas, detalles y cartas de amor", le dijo al periódico Qué hubo Nohemy Quijano, hija de Adonai.

El medio aseguró que a Adonai no le gusta hablar de su historia y su hija da cuenta de lo que conoce. "Mi mamá vivía muy aburrida porque mis abuelitos eran muy cansones, entonces conoció a mi papá (Leonardo Quijano), él le propuso matrimonio y ella se casó bajo presión. Pasados algunos años, el enamorado regresó y se encontró con la triste realidad", aseguró.

"Los esposos se trasladaron para Ibagué y tuvieron seis hijos. Ella fue modista pero luego se dedicó a los quehaceres del hogar. En la actualidad, vive en el barrio Santa Ana con dos de sus hijos. Adonai le tiene prohibido a sus hijos decir el nombre de su “amor escondido”", agregó el citado medio.

Situación similar ocurrió con "Yo conozco a Claudia", otra canción muy recordada entre los colombianos. También surgió fruto de sus vivencias. "Surgían en las parrandas y con una guitarra en la mano, allá donde yo vivía, no había luz eléctrica por ejemplo, así comencé yo con mis canciones". señaló.

"Yo conozco a Claudia" fue interpretada por el cantante Noel Petro, más conocido como El Burro Mocho, oriudo de Cereté (Córdoba) y hoy en día de 85 años de edad. "‘Yo conozco a Claudia’" fue en Buenavista. Una señora joven que vivía ahí y estando yo allá, llegó un tipo, se enamoró de ella y se la llevó para Mompox un día. Yo ya había estado sacándole canciones. Bernabé fue el tipo que se la llevó como si fuera el marido de ella", recordó.

En enero de 2018, La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) le brindó la asistencia requerida al maestro Julio Erazo, quien sufrió quebrantos de salud. Una cama hospitalaria, una silla de ruedas, una silla de baño, una bala de oxígeno fueron parte de los suministros datos a este ícono de la cultura colombiana.

Por su parte, el Ministerio de Cultura le otorgó en julio de 2018 el Premio Nacional Vida y Obra. "Es un reconocimiento a la diversidad de las músicas de acordeón del Caribe colombiano, al gran juglar y maestro de generaciones, con profunda incidencia en múltiples géneros musicales. Es un profundo, innovador en ese universo rítmico plural de la Colombia festiva que le da potencia a las expresiones culturales de las sabanas caribeñas”, señaló la cartera.

Julio Erazo, exintegrante de 'Los Corraleros de Majagual' y de la 'Orquesta de Pacho Galán', cuenta con la autoría de más de 300 canciones.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario