Adjudican operadores de centros que atienden a personas con discapacidad

El proceso levantó polémica por supuestos cierres hechos por el Distrito.
Se adjudicaron los Centros Avanzar en Bogotá
Crédito: Secretaría de Integración Social

La Secretaría de Integración Social dio a conocer que se adjudicó a cinco entidades sin ánimo de lucro la operación de los Centros Avanzar del Distrito, en los que se brinda atención a población en condición de discapacidad múltiple cognitiva, que en ocasiones afecta la movilidad.

Son 190 cupos de cobertura los que fueron contratados en 9 localidades de la ciudad: Usaquén, Suba, Engativá, Chapinero, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme. La operación de estos centros se iniciará en agosto de este año.

Según el Distrito, para las demás localidades habrá un proceso de licitación nuevo, con lo que se busca garantizar una cobertura total en toda la ciudad.

De igual forma, informó que un Centro Avanzar no fue contratado porque la licitación fue declarada desierta luego de que solo un proponente se postulara, el cual no cumplió con las especificaciones técnicas de planta física.

Los centros de atención hacen parte del proyecto 'Para una ciudad incluyente' de la Secretaría de Integración Social, que pretende atender a niños, niñas y adolescentes con discapacidad múltiple asociada a problemas cognitivos o autismo.

La contratación de estos centros estaba bajo la lupa de la Personería Distrital. Según la personera Carmen Teresa Castañeda, actualmente se encuentran en funcionamiento tres Centros Avanzar, ya que el resto se habían cerrado hace unos mesas al terminar los contratos anteriores. La funcionaria asegura que el Distrito no tuvo en cuenta la entrada en vigencia de la ley de garantías, paralizando los procesos contractuales.

Por este motivo, los menores fueron trasladados a los Centros Crecer, que se enfocan en atender población con discapacidad cognitiva moderada, y que no cuentan con los equipos y profesionales especializados necesarios para acoger otro tipo de discapacidad.

Hasta el momento, sigue en pie la veeduría ordenada por la Personería con la que se busca establecer las causas de los cierres, ya que se habrían violado los derechos fundamentales de los menores


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento