Acuerdo entre Migración y Gobierno pone fin al ‘Plan Tortuga’ en aeropuertos

Acuerdo entre sindicatos de Migración Colombia y Gobierno pone fin a protestas laborales.
Salidas internacionales - Aeropuerto El Dorado
Salidas internacionales - Aeropuerto El Dorado (26 de noviembre de 2024) Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

Luego de varias horas de reunión los sindicatos de Migración Colombia confirmaron que se llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional en respuesta a sus exigencias laborales. Esto pone desde hoy mismo fin a las acciones sindicales que habían superado las 48 horas.

“Desde hoy mismo (se normaliza la operación). Hicimos un buen acuerdo, en términos generales fue un buen acuerdo”, anticipó a RCN Radio Yeison Mesa, presidente del sindicato Osemco. Uno de los puntos acordados alude a la bonificación migratoria.

Por su parte, Migración Colombia informó que “bajo el liderazgo de la Cancillería” se llegó “a un acuerdo que pone fin a la protesta y garantiza la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros”.

En contexto: Retrasos en aeropuertos persisten: Migración y Gobierno siguen sin consenso

Este jueves a las 6:00 p. m. se cumplieron 48 horas de la 'hora cero' anunciada por los sindicalistas, quienes desde el primer momento señalaron que no levantarían sus acciones. Esto a menos que se les notificaran fechas claras sobre la bonificación, aumento salarial y solución a la "sobrecarga laboral".

De interés: Crisis en El Dorado: Migración podría convocar asambleas informativas ante falta de acuerdos

La situación de los últimos días ya escaló en el Congreso. "Le he solicitado a la Aeronáutica Civil, a Migración Colombia y al Ministerio de Transporte soluciones inmediatas a la situación presentada con el sindicato de Migración, que expone la falta de personal (...), poniendo en riesgo la atención de los turistas internacionales", señaló la representante a la Cámara, Piedad Correal.

En cuanto a la operación en El Dorado, este jueves se han registrado retrasos, pero (principalmente) en vuelos domésticos. Algunas de los destinos afectados son Bucaramanga, Cartagena, Medellín, Pereira, Cali y Cúcuta. Al exterior, uno de los trayectos demorados fue Londres.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.