Acuerdo de 10 puntos pone fin al paro de campesinos en el centro del país

El acuerdo reconoce a los campesinos como aliados clave en la defensa del páramo.
Paro campesino en Boyacá
Paro campesino en Boyacá Crédito: Cortesía: Gobernación de Boyacá

El Gobierno y los campesinos de las zonas de páramo de Boyacá lograron un acuerdo para levantar el paro que duró cinco días, con lo que las carreteras del centro del país quedaron libres de bloqueos, informaron este sábado fuentes oficiales.

Con este acuerdo se da por superado el paro convocado por los labriegos y los mineros de carbón de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, al que se sumaron los 'parameros' de Boyacá, quienes pedían levantar las prohibiciones que declaraban al páramo de El Cocuy como reserva forestal.

"Tras cinco días de diálogos con las comunidades campesinas de la alta montaña del Cocuy, levantamos el paro. Acordamos proteger el páramo de la minería y garantizar la producción agrícola familiar. El cambio es con la gente y sin usar la fuerza pública", informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un comunicado.

Según la cartera de Ambiente, "se acordaron diez medidas clave que garantizan la permanencia campesina, protegen sus derechos y reconocen su papel en la conservación ambiental".

Lea más: Miguel Uribe Turbay tuvo un retroceso en su recuperación tras una hemorragia

Medidas

El acuerdo reconoce a los campesinos como aliados estratégicos en la defensa del páramo y establece garantías jurídicas, productivas y territoriales para su permanencia en el ecosistema.

También se incluyó que haya diálogo sobre territorios excluidos de la frontera agrícola y también se "garantizará la participación comunitaria en procesos ambientales, considerando las realidades de cada territorio".

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, resaltó que la solución se logró sin intervención de la fuerza pública. "Ganan los campesinos, gana el país, gana el Gobierno y ganan los páramos, que serán cuidados por quienes creen en su territorio".

Más noticias: Federico Gutiérrez al embajador: “EE.UU. debe seguir siendo un gran aliado de Colombia”

Entre tanto, Roberto Arango, representante de los campesinos, aseguró que el acuerdo garantiza que las comunidades puedan regresar a sus tierras sin el temor de ser desplazadas.

"Vamos a seguir produciendo alimentos para la humanidad", afirmó Arango, quien valoró la voluntad del Gobierno central y del de Boyacá, que fue mediador.

La protesta que comenzó el lunes pasado, convocada por asociaciones de pequeños y medianos mineros de carbón, incluyó bloqueos en carreteras centrales de Boyacá y Cundinamarca por donde se moviliza el tráfico que entra y sale de Bogotá hacia el centro y norte del país.

El pasado 24 de julio, el Gobierno y los arroceros lograron un acuerdo que consta de siete puntos e incluye la regulación del precio del arroz paddy verde, después de once días de un paro nacional que ocasionó bloqueos en carreteras de once de los 32 departamentos que conforman el país.

Según datos del gremio, del que dependen más de 500.000 familias, la producción del cereal no era rentable antes de este pacto debido a los bajos precios por hectárea cosechada.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario