Desde 2021 se hicieron 40 solicitudes de protección y todas fueron desatendidas: dice abogado de Miguel Uribe

El abogado indicó que desde hace más de tres años se venía alertando al Gobierno sobre el alto riesgo que corría Miguel Uribe.
Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe presenta complicaciones postoperatorias: Familia pide oraciones por su recuperación. Crédito: Colprensa

En una entrevista con La FM de RCN, el abogado Víctor Mosquera, representante legal de Miguel Uribe, reveló que entre 2021 y 2024 se radicaron al menos 40 solicitudes de protección y refuerzo del esquema de seguridad del senador del Centro Democrático, todas ellas desatendidas por la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“Desde hace más de tres años se venía alertando al Gobierno sobre el alto riesgo que corría Miguel Uribe. Se hicieron solicitudes de protección fuera de Bogotá, de aumento en el pie de fuerza y de reforzamiento del esquema. Todo fue ignorado”, afirmó Mosquera.

?EN VIVO | Minuto a minuto con toda la información sobre Miguel Uribe Turbay

El abogado explicó que hay dos tipos de responsabilidad que deben esclarecerse tras el atentado ocurrido el pasado sábado contra el senador. Una por acción, relacionada con los autores materiales e intelectuales del ataque, y otra por omisión, atribuida al Estado colombiano.

“Ya tenemos al autor que desarrolló esta actividad criminal, pero faltan los determinadores. Al mismo tiempo, estamos señalando un fallo en el servicio por parte del Estado, que fue negligente con la vida de Miguel”, denunció.

De interés: Neurocirujano explica el último parte médico de Miguel Uribe: ¿qué significa la mejoría neurológica?

Omisión y politización en el análisis de riesgo

Uno de los señalamientos más graves de Mosquera se dirige al actual director de la UNP. Según él, se ha intentado desinformar a la opinión pública al asegurar que esa entidad no sabía que Miguel Uribe era precandidato presidencial.

Es completamente falso que no estuvieran enterados. En la entrevista anual que toda persona protegida debe rendir ante la UNP, Miguel Uribe dijo expresamente que era precandidato presidencial, explicó sus riesgos y señaló a posibles atacantes”, indicó el abogado.

Consulte además: Petro solicitó apoyo a Estados Unidos para esclarecer atentado contra Miguel Uribe Turbay

Augusto Rodríguez, director de la UNP, se refiere al atentado a Miguel Uribe Turbay
Augusto Rodríguez, director de la UNP, se refiere al atentado a Miguel Uribe TurbayCrédito: Colprensa

Además, Mosquera recordó que el estudio de riesgo elaborado por la propia UNP señalaba amenazas históricas contra la familia del senador por parte del narcotráfico, las FARC y el M-19, grupo al que perteneció el actual director de la entidad.

Ese funcionario, por ética y legalidad, debió declararse impedido para participar en decisiones sobre el riesgo de Miguel Uribe. No hacerlo, y participar activamente en esas decisiones, convierte el proceso en uno politizado, en lugar de técnico”, añadió.

Decisiones sin justificación

Mosquera también cuestionó la manera en que se definió el número de escoltas asignados a Uribe. Según explicó, la resolución no incluía ninguna justificación técnica sobre por qué se aprobó ese número y no uno mayor.

“La Corte Constitucional ha sido clara, los estudios de riesgo deben estar debidamente motivados y reflejar el nivel real de amenaza. En el caso de Miguel, no se explicó nada. Se le asignó una seguridad insuficiente, sin fundamentos”, advirtió.

Más noticias: Gobierno señaló posible vínculo entre atentado a Miguel Uribe y ataques en Cali y el Cauca: responsables serían disidencias de las Farc

Al ser consultado por cuántos escoltas acompañaban a Uribe el día del atentado, Mosquera prefirió no dar detalles, argumentando que la investigación está en curso, aunque insistió en que el esquema era “claramente insuficiente para un líder de oposición con alta visibilidad”.

Piden protección máxima para el sicario detenido

Sobre el proceso penal en curso contra el joven capturado tras el atentado, Mosquera confirmó que ya se han presentado como representantes de víctimas. El abogado explicó que están colaborando con la Fiscalía para obtener toda la información del autor material, quien, según dijo, ya está proporcionando datos relevantes.

“Lo importante es que esa colaboración permita identificar a los determinadores del crimen y se garantice que no haya impunidad. Hemos solicitado máxima protección para el sicario y su familia dentro del programa de testigos”, señaló.

No obstante, el abogado expresó su insatisfacción con los beneficios jurídicos a los que podría acceder el menor implicado.

Más noticias: La jugada que buscaría el menor que disparó contra Miguel Uribe al declararse inocente

“Personalmente no estoy de acuerdo con la ley que permite beneficios cuando un menor comete un acto de adulto, debería responder como adulto. Pero es la norma vigente y la Fiscalía la está aplicando de forma adecuada”, matizó.

Críticas al presidente Petro por declaraciones

En otro momento de la entrevista, Mosquera cuestionó el papel del presidente Gustavo Petro en la comunicación pública del caso. Aseguró que el Ejecutivo ha intentado asumir funciones propias de la Fiscalía, lo que, según él, podría afectar la investigación.

“El presidente no puede convertirse en vocero de los hallazgos. Debe dejar que sea la Fiscalía quien entregue la información. Politizar este proceso solo pone en riesgo su credibilidad y eficacia”, puntualizó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.