91 municipios de Antioquia están en alerta por posible racionamiento de agua

Los principales ríos de la zona han presentado niveles de reducción de 50 y hasta 60 por ciento.
Archivo La FM
Crédito: La FM


Los antioqueños tienen sed de lluvias, subregiones como el Magdalena Medio, el Bajo Cauca, y el occidente, están en máxima alerta por la disminución histórica en los niveles de los ríos Magdalena y Cauca, este último con una reducción en su afluente de hasta el cincuenta por ciento.

La situación ha generado millonarias pérdidas a los pescadores de las zonas aledañas a las fuentes hídricas. En los municipios de Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Caracolí, este año no hubo la tradicional subienda de peces, dado que el caudal del río Magdalena ha tenido una reducción de hasta el 40 por ciento, dejando a la vista islotes en medio del afluente.

Medellín no ha sido la excepción. Los bajos niveles de la quebrada La Iguaná, ubicada en la zona occidental de la capital antioqueña, ha ocasionado un racionamiento de agua en algunos sectores, especialmente en el corregimiento San Cristóbal. Los habitantes deben soportar cortes de agua, que en algunas zonas va desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

También en el corregimiento Santa Elena, ubicado en el oriente de Medellín, los habitantes denunciaron cortes intermitentes en el suministro de agua potable. El hecho ha generado preocupación en toda la ciudad, toda vez que ese lugar se caracteriza por ser de clima frío y es reconocido por ser la cuna de los tradicionales silleteros de la Feria de Flores de Medellín.

Los habitantes de ambos corregimientos manifestaron que deben recurrir a llenar baldes con agua de las escasas lluvias. Por su parte, EPM ha puesto a disposición carrrotanques para el suministro del líquido.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, destacó que la alerta es máxima, toda vez que el río Cauca bajó su nivel a más del 50 por ciento, el Atrato en un 60 por ciento y el río Medellín un 50 por ciento. Afirmó que aunque algunos ríos aún se ven caudalosos, las lluvias han sido mínimas.

"Kevin", un menor de 13 años, refleja que los niños también le ponen pecho a la crisis por la sequía, pues al momento de esta reportería, se encontraba pidiendo agua donde unos vecinos en el occidente de Medellín, para que su mamá pudiera preparar los escasos alimentos a los que tienen acceso.

Quizás uno de los problemas más cotidianos por la sequía es que los niños que salen para el colegio a las 5 de la mañana tienen que bañarse con agua recogida. El hecho pone a prueba la pedagogía de los padres, quienes deben explicar que aunque la falta de lluvias es en toda la ciudad, el racionamiento solo afecta a algunos sectores.

Venecia, La Estrella, Maceo, Nariño, Argelia, La Unión, Necoclí, el Carmen de Viboral y Medellín son los municipios de Antioquia que están en racionamiento de agua por el bajo nivel de ríos y quebradas, ocasionado por el Fenómeno del Niño. El racionamiento del líquido, en algunas zonas, ya alcanza las 16 horas diarias, según confirmó el gerente de Servicios Públicos, James Gallego Alzate.

Paulatinamente las lluvias han regresado al Valle de Aburrá y al orientde antioqueño, pero la situación sigue siendo crítica en municipios como Carepa, en el Urabá antioqueño, en donde inclusive fue declarada la calamidad pública por falta de agua, y en el Magdalena Medio, región dependiente de la pesca. Por esto, las esperanzas se concentran en un tiempo, antes de finalizar febrero, para que las lluvias retornen y con ellas la tranqulidad de los habitantes de esta región del país.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez