Más de 700 familiares de desaparecidos en Dabeiba se someterán a pruebas de ADN

Las jornadas se realizarán en la Comuna 13 de Medellín.
La JEP ha exhumado 80 cuerpos en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia.
La JEP ha exhumado 80 cuerpos en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia. Crédito: Cortesía: JEP.

A través de dos jornadas que se llevarán a cabo este 21 y 22 de noviembre en la Comuna 13 de Medellín, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recopilará muestras de ADN de más de 700 personas cuyos restos de familiares se encontrarían en el cementerio Las Mercedes, de Dabeiba.

Se trata de la primera fase de la jornada de atención integral y toma de muestras biológicas que la JEP realiza para avanzar en los procesos de identificación y entrega de las víctimas de desaparición forzada recuperadas por esa entidad en se cementerio del occidente de Antioquia.

Le puede interesar: Nueva ley que favorece a los trabajadores colombianos se aplicará en 2023: Menos horas de trabajo

Según el tribunal, la jornada se da en el marco de la investigación de 'Asesinatos y desapariciones forzadas en el cementerio Las Mercedes, de Dabeiba, perpetrados por miembros de la Fuerza Pública entre 1997 y 2007'. Allí fueron recuperados 49 individuos, de los cuales 8 ya han sido identificados y entregados dignamente a sus familiares.

Esta investigación corresponde al primer caso conjunto realizado por la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, dentro del Caso 03, que investiga los 'falsos positivos', y el Caso 04, que priorizó la situación territorial de la región de Urabá.

Lea también: Piden al Gobierno acciones oportunas ante emergencias por lluvias

Estas labores buscan garantizar los derechos de las víctimas, particularmente atender sus peticiones de búsqueda y ubicación de sus familiares o seres queridos desaparecidos, así como aportar a las eventuales labores de identificación que realiza el Instituto de Medicina Legal, como actos de reparación simbólica.

De las jornadas también participarán la Gobernación de Antioquia y la Unidad de Víctimas; también estarán, en calidad de observadores, la Misión de Verificación de la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.