Nueva ley que favorece a los trabajadores colombianos se aplicará en 2023: Menos horas de trabajo

El nuevo año llega con una muy buena noticia para los trabajadores colombianos. Tome nota.
Vacantes de empleo - buscar trabajo
Crédito: Noticias RCN

En Colombia se tiene una jornada laboral de ocho horas, en la mayoría de los casos. Eso quiere decir que son 48 horas semanales, una de las jornadas laborales más largas de los países de la Ocde.

Le puede interesar: Intereses de cesantías: Cómo calcularlos y cuándo pagan ese dinero extra

Ahora bien, con la llegada de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, algunos temas empezarán a cambiar muy pronto. Para Ramírez es clave ese tiempo que se invierte fuera de las cuestiones laborales y busca que el país se equipare con otros países de la Ocde como Israel donde se trabajan 42 horas semanales, aunque, aún se está lejos de igualar las jornadas de trabajo de países como Bélgica (38 horas) y Francia (35 horas).

Pero muchos colombianos se preguntan cuándo comenzará esa reducción de la jornada laboral de la que tanto se habla y a quiénes beneficiará.

ABC de la reducción

Esta reducción en el horario laboral obedece a la Ley 2101 de 2021, “que tiene por objeto reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”.

La reducción de la jornada laboral hace referencia específica al artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual se modificó, para que empiece regir en julio de 2023 y se extendería hasta el mismo mes de 2026.

En este periodo de tiempo, es decir tres años, se reducirá gradualmente la jornada laboral de 48 horas a 42 horas. Esto quiere decir que la primera reducción en el horario de cualquier trabajador será a partir del próximo año.

“Transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una (1) hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales", dice la ley. Esto significa que a partir de julio de 2023 cualquier trabajador formal en Colombia verá reducida su jornada laboral una hora.

Le puede interesar: Salario Mínimo 2023: Se confirma fecha para iniciar la concertación

La norma también indica que "pasados tres (3) años de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales. A partir del cuarto año se reducirán dos (2) horas cada año hasta llegar a las cuarenta y dos (42) horas semanales”

Para 2026 la jornada laboral quedará en 42 horas en todo el país. No obstante, cabe aclarar que los empleadores y las empresas que quieran adoptar la totalidad de la nueva norma, desde julio del 2023 y modificar los horarios de sus trabajadores, podrán hacerlo.

Otras noticias

La brujería en la política colombiana



Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.