600 indígenas están concentrados en Quibdó para apoyar el paro cívico

Los nativos exigen la construcción de hospitales en cuatro municipios.
unnamed-48.jpg
Cortesía Leonardo Montoya

Al cumplirse el día número 14 del paro cívico en Chocó, continúa aumentando la presencia de indígenas en Quibdó para apoyar las jornadas de protestas. Algunos arrendaron apartamentos y otros están en campamentos improvisados, pero todos se unirán en una misma voz para exigir que el Gobierno garantice la seguridad, educación y salud en todos los resguardos.

Lino Membora, Coordinador de la Mesa Indígena de Chocó, confirmó que ya son cerca de 600 nativos los que han llegado a Quibdó para apoyar el paro. Recordó que más de cuatro mil personas se han tenido que desplazar este año en el departamento por los combates entre el ELN y el Clan del Golfo, acciones que no han sido controladas por la Fuerza Pública.

El líder indígena agregó que "nosotros ya hemos hecho muchas movilizaciones para reclamar los derechos, nos toca aveces alquilar algún apartamento para ubicarnos ahí mientras tanto. El movimiento decide apoyar la causa justa del paro, sobre todo por el tema de los hospitales de tercer y segundo nivel".

En el pliego de peticiones de los indígenas, se destaca la necesidad de hospitales de segundo nivel en Itsmina, San Juan, Bahía Solano y Riosucio. Además, piden la intervención del Gobierno para erradicar las minas antipersona que las guerrillas y los paramilitares sembraron en los alrededores de los resguardos.

A los 600 nativos concentrados en Quibdó se suma la llegada de 170 guardias indígenas para custodiar y garantizar la seguridad de sus compañeros. De igual manera, la Confederación de Mineros de Chocó también está apoyando las protestas, por lo que ya son varios los sectores que reclaman el cumplimiento de los acuerdos de agosto del año anterior para levantar el Paro Cívico departamental.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.