Más del 50% de aspirantes no logran ingresar a universidades públicas

Según el rector del CEIPA, Diego Mazo, un experto en educación, el sistema educativo enfrenta tres problemas fundamentales.
Estudiantes universitarios
Estudiantes universitarios Crédito: Icfes

El Gobierno colombiano firmó el decreto 2271 de 2023 para avanzar en la gratuidad de la educación, regulando su implementación en programas de pregrado en instituciones públicas. El objetivo es eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa, promoviendo la equidad poblacional y territorial. Aunque se considera la gratuidad vital para el desarrollo del país, aún persisten desafíos que necesitan soluciones efectivas.

Según el rector del CEIPA, Diego Mazo, un experto en educación, el sistema educativo enfrenta tres problemas fundamentales que no se han contemplado adecuadamente en el desarrollo de la ley de Gratuidad en Colombia. Estos desafíos incluyen limitaciones en la cobertura para atender a la creciente demanda de estudiantes, falta o disparidad de recursos en las instituciones de educación superior (IES) públicas nacionales y la falta de pertinencia educativa frente a las necesidades actuales del mundo y las empresas.

Lea más: Universidad Nacional graduó a sus primeros estudiantes de Tumaco

Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, basado en cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) del Ministerio de Educación, reveló que el 52% de los aspirantes a ingresar a instituciones de educación superior públicas no logran obtener un cupo.

Diego Mazo cuestiona si la nueva ley realmente fomentará la equidad o intensificará la desigualdad en el acceso a la educación. “Para nadie es un secreto que en los últimos años, los resultados de los estudiantes de 11 en las Pruebas Saber ha disminuido, y esto, se nota mucho más si hacemos una comparación entre instituciones privadas y públicas o en aquellas que están en la urbe o en la ruralidad, lo que sería un límite para las poblaciones que estudian en estos espacios”, y agrega que esta ley puede llegar a generar una presión mucho más grande sobre las instituciones públicas al no existir una suficiente cobertura.

Lea más: Estudiante de la U. Nacional dice que encapuchados lo intimidaron con explosivos

Las universidades públicas en Colombia se financian a través de aportes directos del gobierno y la generación de recursos propios. Sin embargo, la fórmula establecida por la Ley 30 de 1992 no ha cumplido con aumentar las transferencias nacionales, lo que provoca un desajuste presupuestario que afecta la calidad educativa, la infraestructura y otros gastos universitarios.

“La garantía de la calidad educativa es esencial para el éxito de la gratuidad en la educación superior. La falta de recursos y la necesidad de mantener estándares académicos elevados crean un dilema que requiere estrategias financieras sólidas y políticas educativas bien diseñadas”, destaca el rector del CEIPA, Diego Mazo.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.