35 colombianos emprendieron caminata de Bogotá a Sucre, huyendo a la crisis por la Covid19

La crisis económica generada por la pandemia ha provocado otra crisis humanitaria por desplazamiento o migraciones de grupos de colombianos
Caminantes
Crédito: Captura de video

La crisis económica generada por la Covid19 ha provocado el desplazamiento de grupos de colombianos que intentan retornar a sus lugares de origen, caminando muchos kilómetros con sus familias y pertenencias, con la meta de rehacer sus vidas.

La FM conoció el caso de un grupo de aproximadamente 35 personas que se pusieron de acuerdo a través de redes sociales y emprendieron hace una semana una caminata desde Bogotá, con destino al departamento de Sucre, teniendo en común situaciones como la pérdida de sus empleos y la ausencia de ingresos para continuar viviendo en la capital.

Lea aquí: Desnutrición en el Valle del Cauca ha causado muerte de nueve niños durante cuarentena

La enfermera Etelvina Romero, de 49 años, partió con una de sus hijas, dos nietas de nueve meses y cuatro años de edad, y un hijo menor de ocho años. El lunes durmió junto a los otros caminantes en un local abandonado del municipio de Guaduas, Cundinamarca, con un grupo conformado, entre otros, por madres gestantes, niños de brazos, embarazadas, adolescentes.


"Por la epidemia del Covid unos quedaron sin trabajo y las empresas cerraron. Nos mandaron a desocupar apartamentos. A unos nos quitaron las pertenencias por el valor de lo que debíamos para no quedar mal. Todos estamos en la misma situación. Unos son de San Marcos, Majagual, Coveñas. Emprendimos el viaje el día martes 26 de mayo. Fue una decisión demasiado extrema que nos ha costado mucho sufrimiento en el camino. Salimos por el Portal de la 80. Llegamos a un pueblo que se llama Puente de Piedras (Madrid, Cundinamarca) . Allí un señor de buen corazón nos prestó su casita y dormimos en la terraza", relató la señora Etelvina a la FM

"Luego seguimos a San Francisco. La policía no nos colaboró. Nos echó. Un patrullero fue quien nos colaboró, nos estaba cuidando para que no nos hicieran daño. Al día siguiente seguimos el camino y después nos tocó dormir en una casita de zinc. Y un señor a las 4 am nos atacó con un machete, diciendo que teníamos Covid19. Nosotros estábamos refugiando a los niños que estaban mojados y cansados. A mí contar esto me da mucha tristeza", agregó.

Lea además: ¿Coronavirus puede transmitirse a través de los alimentos?

Los caminantes oriundos de la Costa Caribe están apelando a la solidaridad de todos los colombianos para poder llegar a su destino debido a que advierten que no pudieron recibir ayudas de autoridades en Bogotá.

"No les quedó de otra que irse caminando para el departamento de Sucre. Por medio de las redes sociales se hablaron, quedaron de acuerdo que iban a salir. Muchos de ellos no tienen personas que les ayuden económicamente, ni moral ni sicológicamente. Llevan niños de brazos, van mujeres embarazadas, personas que ya no tienen la posibilidad de vivir en Bogotá y a las cuales las autoridades no le brindaron ayudas por no ser oriundos del departamento ni estar en el Sisben", le contó a La FM Yurleidy Romero, una de las hijas de la señora Etelvina que prefirió quedarse en Bogotá con sus dos hijos pequeños.

La FM se puso en contacto con la Gobernación de Cundinamarca e informaron que la Secretaría de Gobierno se pondría en frente de esta situación. Los caminantes han dirigido comunicaciones al Presidente de la República y a autoridades de su región en procura de que gestionen un bus de carácter humanitario.

El grupo en este momento necesita alimentación y cualquier tipo de ayuda que les permita llegar a su destino. "Nos da miedo que nos vayan a agredir pensando que tenemos Covid. Pedimos ayuda para salir de aquí, no pedimos más", agregó la señora Etelvina, que lidera a los caminantes.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.