Por incumplir las normas, 17 vehículos han sido inmovilizados en Cundinamarca

El conductor deberá esperar hasta el día martes, pues este fin de semana no hay atención; eso genera un costo que sobrepasa el $1.600.000.
Multas a infractores - pico y placa en Bogotá - Policía de Tránsito
Ciudadanos aseguran que ya era necesaria la entrada del pico y placa por la cantidad de vehículos. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Según el Secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, se ha registrado una disminución de tránsito en las vías en un 27%, de hecho, sólo 34 mil vehículos se han movilizado por las vías del departamento, de los cuales 17 mil han salido de Bogotá.

Se han dado 17 inmovilizaciones de vehículos y se han impuesto 24 comparendos a personas que no tienen el permiso para salir de Bogotá o para entrar a la capital.

Le puede interesar: Capturado alias "Alirio", sindicado de asesinar a excombatientes de las Farc

“Continuamos en la operación 24 horas desde las 00:00 horas del día de hoy, en los 10 puntos señalados que son los peajes que comunican Bogotá con Cundinamarca, y donde estamos con 470 hombres del Ejército, de la Policía y Tránsito”, puntualizó en entrevista el Secretario de Movilidad, Jorge Godoy.

En cuanto a las multas, aseguró que cuestan alrededor de $450 mil pesos, son multas por transitar en movilidad prohibida código C14. Esas multas hace que se genere la inmovilización del vehículo y aumenten los gastos como el uso de la grúa y el uso de patios, teniendo en cuenta que este fin de semana no hay atención, entonces deberá esperar hasta el día martes y eso genera un costo que sobrepasa el $1.600.000.

Lea también: Comerciantes en Suba abren sus locales y ponen banderas rojas

Nicolas García, Gobernador de Cundinamarca, dijo que “se pondrán a disposición 270 miembros del Ejército, 90 policías de tránsito y 70 policías de seguridad ciudadana en los municipios que rodean a Bogotá, pues estos operativos se realizarán en cada uno de los 10 peajes que conectan a Bogotá con el Departamento, buscando que se cumpla la medida y que los cundinamarqueses no pretendan ingresar a Bogotá, ni los bogotanos a Cundinamarca”.

Con los alcaldes de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza llegaron a varios acuerdos de medidas como pico y cédula unificado en las grandes superficies, para evitar aglomeraciones, la Terminal de Transportes de Bogotá también hará controles de salida y llegada de pasajeros.

El nuevo plan candado desde el viernes 9 de abril a la media noche hasta el martes 13 a las 4:00 de la mañana, en los peajes de Chusacá, Andes, El Roble, Fusca, Boquerón, Calera, Mondoñedo, El Charquito, Siberia y Rio Bogotá.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.