Qué representa la aurora ultravioleta que científicos encontraron en un cometa

La aurora es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno.
Cometa NEOWISE, pasa cerca de la tierra Imagen de Referencia
Crédito: AFP

Una inesperada aurora ultravioleta ha sido localizada alrededor de un cometa gracias al uso de instrumentos que lleva la sonda espacial Rosetta, señala este lunes un estudio publicado en la revista británica Nature Astronomy.

La aurora es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en las zonas polares -auroras boreal y austral-, y se produce cuando unas partículas cargadas del Sol chocan con la magnetosfera de la Tierra.

Mire acá: Tener WhatsApp en varios dispositivos al tiempo, una posibilidad cada vez más cercana

Este fenómeno has sido observado en varios planetas y lunas de nuestro sistema solar e incluso alrededor de una estrella distante.

El último fenómeno ha sido detectado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P/C-G), con la ayuda de instrumentos sensores del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI, en inglés) que lleva Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

"Las partículas cargadas del Sol que fluyen hacia el cometa en el viento solar interactúan con el gas que rodea el hielo del cometa (...) y crea aurora", señaló el vicepresidente del SwRI, Jim Burch.

Lea acá: El truco para ser siempre el impostor en Among Us

El gas que hay alrededor del cometa, denominado "coma", responde a las partículas solares al proyectar una luz ultravioleta.

"Al principio, pensábamos que las emisiones ultravioletas del cometa 67P correspondían a un fenómeno conocido como 'resplandor del día', un proceso causado por unos fotones solares al interactuar con el gas cometario", señaló Joel Parker, científica del SwRI.

"Nos sorprendió descubrir que las emisiones ultravioletas correspondían a la aurora, impulsada no por fotones, sino por electrones en el viento solar", añadió.

Consulte también: Telescopio Hubble captura una nueva y nítida imagen de Júpiter

En esta investigación participó también Marina Galand, del Imperial College de Londres, quien encabeza un equipo que utilizó un modelo físico para integrar las medidas tomadas por los distintos instrumentos que lleva la sonda espacial.

"Al hacer esto, no hemos tenido que depender de un único grupo de datos de un solo instrumento", señaló Galand, científica que redactó el artículo que publica este lunes Nature Astronomy.

Vea acá: Google ofrecerá cursos gratuitos en YouTube

"He estudiado las auroras de la Tierra durante cinco décadas. Encontrar auroras alrededor de 67P, que no tiene campo magnético, es sorprendente y fascinante", señaló, por su parte, Burch.

Al seguir la trayectoria del 67P/C-G entre los años 2014 y 2016, Rosetta facilitó importantes datos que revelaron cómo el Sol y el viento solar interactúan con los cometas.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico