Breadcrumb node

Qué es la computación cuántica y por qué representa un riesgo para sus datos

Un reportaje de BBC News alertó que gobiernos y grandes corporaciones están invirtiendo miles de millones de dólares en tecnologías cuánticas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 3, 2025 - 17:31
La computación cuántica plantea un desafío crítico para la seguridad de datos en todo el mundo
La computación cuántica plantea un desafío crítico para la seguridad de datos en todo el mundo
Freepik

La computación cuántica ya no es un término lejano ni exclusivo de los laboratorios de investigación. El acelerado desarrollo que ha tenido plantea un desafío sin precedentes para la seguridad de datos en todo el mundo. Así lo advirtieron expertos en ciberseguridad durante la Jornada de Ciberseguridad y Continuidad de Negocio, evento que reunió a líderes empresariales y tecnológicos para analizar riesgos y soluciones frente a este tema.

De acuerdo con los datos suministrados, el 65 % de las organizaciones a nivel global considera que el impacto de la computación cuántica será crítico en los próximos tres a cinco años. Esta tecnología amenaza con superar los sistemas de encriptación actuales mediante técnicas conocidas como Harvest Now, Decrypt Later, que permiten almacenar datos hoy para descifrarlos en el futuro con capacidades cuánticas más avanzadas.

Leer más: Apple elimina de la App Store un aplicativo que permitía rastrear agentes del ICE

¿Cómo la computación cuántica afecta sus datos?

La computación cuántica puede procesar información a velocidades imposibles para los computadores tradicionales. Ese poder representa un riesgo porque permitiría romper los sistemas de encriptación actuales, que protegen correos, transacciones bancarias y comunicaciones digitales.

La computación cuántica puede procesar información a velocidades imposibles para los computadores tradicionales
La computación cuántica puede procesar información a velocidades imposibles para los computadores tradicionales
Freepik

El peligro inmediato no es que hoy descifren sus datos, sino que atacantes los almacenen ahora para descifrarlos después, cuando los equipos cuánticos sean más potentes (Harvest Now, Decrypt Later).

Por eso, gobiernos y empresas ya trabajan en criptografía post-cuántica, nuevas formas de protección diseñadas para resistir estos futuros ataques.

IA y estrategias post-cuánticas

En el encuentro, Nicolás Escandón, Country Manager de SecureSoft en Colombia, advirtió que el panorama de amenazas se intensifica en la región con el crecimiento de ataques de ransomware, cada vez más sofisticados. “Ya no se limitan a secuestrar información, sino que roban datos sensibles usados como mecanismos de extorsión”, señaló.

Vea también: Cómo desactivar las respuestas automáticas de la IA en Google Chrome de forma sencilla y rápida

Para hacer frente a este escenario, las compañías están apostando por soluciones de ciberseguridad post-cuántica y el uso de inteligencia artificial en centros de operaciones (SOC). Estas herramientas permiten detectar patrones anómalos en tiempo real y responder en cuestión de segundos a posibles ataques.

Juan Ramón Jaramillo, gerente de Desarrollo y Preventa de Gtd Colombia, complementó que la clave no está solo en la tecnología, sino en integrar la seguridad con la continuidad de negocio. “La continuidad operativa debe diseñarse para que la empresa nunca se detenga, incluso ante incidentes graves”, dijo.

Medios internacionales también han resaltado la urgencia de esta transición. Según El País, IBM y Google ya han demostrado procesadores cuánticos
Medios internacionales también han resaltado la urgencia de esta transición. Según El País, IBM y Google ya han demostrado procesadores cuánticos
Freepik

Una carrera global contra el tiempo

El debate sobre los riesgos cuánticos no es solo de Colombia. En 2022, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos inició un proceso para estandarizar algoritmos de criptografía post-cuántica, con el fin de reemplazar los métodos de cifrado actuales antes de que puedan ser vulnerados.

Medios internacionales también han resaltado la urgencia de esta transición. Según El País, IBM y Google ya han demostrado procesadores cuánticos capaces de ejecutar operaciones que desafían a los superordenadores tradicionales, lo que acelera la necesidad de nuevas defensas.

Le puede interesar: Cinco funciones del iPhone que ayudan a mejorar la calidad del sueño

Por su parte, un reportaje de BBC News alertó que gobiernos y grandes corporaciones están invirtiendo miles de millones de dólares en tecnologías cuánticas, lo que incrementa la presión sobre la industria de la seguridad informática.

Fuente:
Sistema Integrado Digital