¿Por qué la Tierra está acumulando más calor del que irradia a la atmosfera?

Este exceso de calor está siendo absorbido por los océanos y por ello hay un riesgo de que se acelere el deshielo de los glaciares.
Deshielo de glaciares - Cambio climático - Calentamiento global
Deshielo de glaciares - Cambio climático - Calentamiento global Crédito: Ingimage (Referencia)

Un nuevo estudio realizado por Norman Loeb, el físico de la Nasa, establece que la cantidad de calor procedente del Sol que la atmósfera de Tierra, se ha duplicado desde el 2005. De acuerdo con Loeb, el incremento en la retención de calor no tiene precedentes y por ello representa una amenaza para la vida en el planta.

De acuerdo con el líder de la investigación publicada en Geophysical Research Letters, el planeta Tierra se está calentando a un ritmo más acelerado de lo que se tenía esperado.

Lea también: Gmail añade control por gestos a su aplicación

Mediante un análisis de las lecturas sobre el equilibrio térmico que capturan unos satélites, se ha podido concluir que la tierra está absorbiendo una cantidad de calor superior a la que irradia, la cual se disemina sobre la superficie del planeta.

Según explica el estudio, en 2005, el planeta Tierra irradiaba 239.5 vatios de vuelta al espacio. Para 2019, dicha cantidad se ha duplicado además el 90% de esta energía calórica está siendo absorbida por los océanos.

Lea además: Revelan las novedades de WhatsApp Web para multidispositivos

Dicha situación representa un riesgo para cientos de ecosistemas en el mundo y por lo tanto conduciría a un desequilibrio ecológico en el planeta. De igual manera, la comunidad científica ha coincidido en señalar que esta situación es producto a la mano del ser humano.

En diálogo con La FM, Norman Loeb, explicó que esta situación también aceleraría el derretimiento del hielo en los polos del planeta y dicha situación conduciría al incremento del nivel del agua en la Tierra.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico