¿Por qué Chile tiene alto pico de contagio, si vacunación contra covid va bien?

La doctora Claudia Cortés indicó que la población se relajó en el autocuidado al creer que la vacuna pondría fin a la pandemia.
Imagen de referencia.
Crédito: Colprensa.

Este martes Chile superó los 5 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, cifra a la que el país llegó 15 días antes de los previsto inicialmente en su plan de vacunación. Sin embargo, las cifras de contagio muestran han mostrado un repunte en los últimos días.

En diálogo con La FM, la doctora Claudia Cortés, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, explicó por qué Chile registra altas cifras en casos de contagio de Covid-19, pese a que su plan de vacunación avanza con una destacada eficiencia.

Mire además: ¿Qué va a pasar con las vacunas de AstraZeneca en Colombia? Invima responde en La FM

Cortés indicó que este fenómeno se debe a que las vacunas solo serán efectivas cuando se logre inmunizar al 80% de la población, "tenemos 15 millones de personas y se requiere administrar una segunda dosis".

Pese a que la experta reconoció que Chile posee un buen plan de vacunación, también señaló que aún no ha pasado el tiempo requerido para que las personas vacunadas asimilen el biológico, "Por lo tanto no se han dado todas las condiciones necesarias".

Por otra parte, la doctora Cortés destacó que la población chilena ha caído en un exceso de confianza a raíz de la administración de la vacuna contra el coronavirus, "hubo una relajación en las medidas de autocuidado y se otorgó una extensión con un permiso de vacaciones durante el verano, donde cerca de 6 millones de personas viajaron y no se cuidaron y por eso se dio este pico".

Consulte también: Sobrecarga laboral sería un factor en errores de administración de vacunas: Edilma Suárez

"La gente interpretó que la llegada de la vacuna solucionaría la pandemia, pero el Gobierno comunicó las cosas con un mensaje bastante ambiguo. Ahora estamos enfrentando nuestro peor momento de la pandemia", recalcó.

¿Cómo se logró el éxito en la vacunación?

Cortés indicó que Chile se movió rápidamente en las acciones relacionadas con las negociaciones con las farmacéuticas, como una apuesta a futuro para adquirir rápidamente las vacunas. "Tenemos cuatro proveedores de vacunas, cuando se produce una demora el suministro llega de otro pues no pusimos todos los huevos en la misma canasta y eso fue muy inteligente".

La especialista también recalcó que el país austral posee una buen sistema de salud pública que años atrás se fundó con base a la vacunación contra la viruela, "se vacuna en los pueblos más pequeños y a toda su población".

Lea además: Arrancaron los ensayos clínicos en niños, con vacuna anticovid de Moderna

"Por ello no tenemos grupos antivacunas significativos, la logística funciona muy bien y esto contribuye al desafío de distribuir las vacunas con efectividad".

Finalmente, la doctora Claudia Cortés recalcó que es necesario priorizar muy bien el orden de la vacunación, la cual debe realizarse con criterios epidemiológicos y médicos, "no se puede aceptar la presión de sindicatos o grupos empresariales".

"La vacunación tiene un orden bastante lógico que radica en la protección de los más enfermos, en Chile se vacunó a todo el personal de salud por ser el más expuesto al virus, luego se vacunó a la población adulta mayor y después viene el grupo de pacientes que tienen menos de 60 años pero que poseen otra enfermedad como diabetes o obesidad".


Temas relacionados

Disfraces para Halloween

Celebración de Halloween: ICBF entrega recomendaciones para niñas, niños y adolescentes

Las recomendaciones para las familias incluyen organizar recorridos en zonas iluminadas.
También se sugiere evitar disfraces inflamables o con accesorios peligrosos y preferir alimentos de procedencia confiable.



Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.

¿Pueden multarlo por disfrazar su carro o moto en Halloween? Esto dice la ley

Decorar el carro por Halloween no está prohibido, pero las autoridades advierten que algunos adornos podrían generar multas si afectan la visibilidad o las placas del vehículo.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.