Modalidad de estafa por videollamada de WhatsApp: así lo roban en segundos
Con el control total del perfil, los estafadores inician una segunda etapa. Utilizan la identidad digital de la víctima para hablar con sus contactos.

En las últimas semanas, se ha detectado una nueva modalidad de estafa que involucra el uso de videollamadas a través de WhatsApp. Las autoridades han emitido advertencias sobre esta práctica, que se basa en el engaño a través de falsas ofertas laborales, con el objetivo de obtener acceso a las cuentas personales de los usuarios y, posteriormente, ejecutar fraudes y extorsiones.
Leer más: Nueva modalidad de estafa que le quita el dinero en segundos
Estafa por videollamada de WhatsApp: así opera el engaño
Los casos reportados siguen un patrón común: las víctimas reciben mensajes de supuestas empresas que ofrecen oportunidades laborales. Los delincuentes comparten detalles sobre cargos disponibles, funciones por desempeñar y salarios, generando confianza a través de mensajes bien estructurados. Una vez captan el interés de la persona, agendan una entrevista por videollamada.

Durante esta videollamada, los estafadores alegan tener inconvenientes técnicos y no activan su cámara. En ese punto, solicitan a la víctima que comparta la pantalla de su teléfono para completar un presunto formulario de registro. En paralelo, los delincuentes inician el proceso de recuperación de la cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo.
Gracias a la pantalla compartida, pueden ver el código de verificación que llega al teléfono de la víctima, el cual es esencial para completar el ingreso desde un nuevo equipo. Una vez tienen ese dato, logran tomar control de la cuenta y acceder a sus conversaciones, contactos y archivos.
Vea también: ¿Cómo enviar mensajes sin tener internet? Siga estos consejos clave
Suplantación y extorsión a través de cuentas comprometidas
Con el control total del perfil, los estafadores inician una segunda etapa. Utilizan la identidad digital de la víctima para contactar a sus familiares, amigos o colegas, simulando emergencias o solicitudes urgentes de dinero. Estas acciones ocurren en cuestión de minutos, lo que reduce la posibilidad de que el titular original reaccione a tiempo.

En algunos casos, además del intento de obtener dinero, los atacantes buscan extraer información confidencial que pueda ser utilizada con otros fines, como suplantaciones adicionales o amenazas. Esta técnica combina elementos de ingeniería social con herramientas tecnológicas, aprovechando tanto la confianza como la distracción de los usuarios.
Las autoridades han registrado varios reportes similares en diferentes ciudades, por lo que han pedido aumentar las medidas de precaución al recibir mensajes de números desconocidos, incluso si provienen con fotos de perfil y nombres aparentemente legítimos.
Le puede interesar: Cómo activar el bloqueo permanente de llamadas privadas en Android
Recomendaciones para prevenir este tipo de fraudes
Ante esta situación, los expertos en seguridad digital y entidades oficiales recomiendan tomar precauciones básicas pero efectivas. En primer lugar, nunca compartir códigos de verificación ni contraseñas, incluso si la solicitud parece provenir de una fuente confiable. También es clave evitar compartir pantalla durante llamadas con desconocidos o sin confirmar la identidad de quien se comunica.

Otra sugerencia es activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, lo cual añade una capa adicional de seguridad. También se recomienda mantener el software del celular actualizado y no ingresar a enlaces enviados por canales no oficiales o que parezcan sospechosos.
En caso de sospecha de fraude, se debe reportar el incidente de inmediato a la Policía o a las unidades de delitos informáticos, para evitar que los delincuentes continúen con el acceso no autorizado y para proteger a otras personas en la red de contactos de la víctima.