Breadcrumb node

¿Cómo enviar mensajes sin tener internet? Siga estos consejos clave

En países donde se han registrado apagones de internet, la ciudadanía ha recurrido a estas herramientas como mecanismo de comunicación.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 12, 2025 - 19:30
Comunicación sin internet: nuevas apps de mensajería por Bluetooth y redes Mesh. Jack Dorsey lanza Big Chat para mensajes cifrados offline.
Comunicación sin internet: nuevas apps de mensajería por Bluetooth y redes Mesh. Jack Dorsey lanza Big Chat para mensajes cifrados offline.
Freepik

Alta creciente de aplicaciones móviles que permite actualmente enviar mensajes de texto sin necesidad de conexión a internet, datos móviles ni redes Wi-Fi. Estas plataformas funcionan mediante tecnología Bluetooth y redes de tipo Mesh o en malla, que permiten que los mensajes viajen de un dispositivo a otro hasta llegar a su destino, siempre que haya otros teléfonos con la misma aplicación en las cercanías.

Leer más: Cómo activar el bloqueo permanente de llamadas privadas en Android

A diferencia de las plataformas tradicionales de mensajería, este sistema no utiliza servidores centralizados. La transmisión se da entre dispositivos conectados de forma local, lo que permite mantener la red activa incluso sin acceso a internet. La condición para su funcionamiento es que haya suficientes usuarios activos en el entorno inmediato.

Estas plataformas funcionan mediante tecnología Bluetooth y redes de tipo Mesh o en malla
Estas plataformas funcionan mediante tecnología Bluetooth y redes de tipo Mesh o en malla
Pixabay

Aplicaciones de mensajería por Bluetooth operan sin conexión a internet

Estas aplicaciones pueden ser instaladas inicialmente con conexión o incluso transferidas por Bluetooth desde otro dispositivo cercano. Una vez activas, funcionan como nodos que reciben y reenvían mensajes hasta que llegan a su destino. No requieren registro ni número de teléfono y, en muchos casos, tampoco almacenan datos del usuario.

Vea también: Así opera la nueva estafa por mensaje de texto que podría acabar en extorsión

Entre las aplicaciones más conocidas que ofrecen esta funcionalidad están Bridgefy, Briar, FireChat y Peer Chat. Todas utilizan alguna forma de red Mesh y permiten comunicaciones sin depender de infraestructura externa. Algunos desarrolladores han hecho que estas herramientas sean de código abierto, lo que permite auditorías externas para verificar su seguridad.

El modelo de red en malla funciona con base en la cercanía física. El alcance depende de la potencia del Bluetooth
El modelo de red en malla funciona con base en la cercanía física. El alcance depende de la potencia del Bluetooth
Freepik

Redes Mesh para enviar mensajes

El modelo de red en malla funciona con base en la cercanía física. El alcance depende de la potencia del Bluetooth, que puede variar entre 10 y 100 metros. Cuantos más usuarios estén conectados, mayor será la cobertura de la red. Esta arquitectura descentralizada ha sido útil en contextos de emergencias, zonas rurales y eventos donde las redes móviles fallan.

Le puede interesar: ¿Cuántos kilómetros puede recorrer un carro híbrido en modo 100% eléctrico?

Estas aplicaciones no están diseñadas para transferir archivos grandes o multimedia, debido a las limitaciones de velocidad y alcance del Bluetooth. Su uso se enfoca en el envío de textos cortos, lo que las convierte en herramientas de interés en situaciones específicas como cortes de energía, protestas o restricciones de conectividad.

En países donde se han registrado apagones de internet, la ciudadanía ha recurrido a estas herramientas como mecanismo de comunicación alterno.

El interés por estas tecnologías ha crecido en sectores como la defensa civil, organizaciones de ayuda humanitaria y usuarios que buscan mantener comunicaciones independientes.
El interés por estas tecnologías ha crecido en sectores como la defensa civil, organizaciones de ayuda humanitaria y usuarios que buscan mantener comunicaciones independientes.
Freepik

Uno de los desarrollos más recientes en este campo es Big Chat, una aplicación en desarrollo impulsada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter. El proyecto busca facilitar el envío de mensajes cifrados sin depender de internet ni servidores. Según información disponible, funcionará con una estructura similar a las redes Mesh, con una interfaz simplificada.

Big Chat no requerirá creación de cuenta ni verificación de identidad. Su objetivo es facilitar comunicaciones directas, incluso cuando las condiciones de conectividad sean mínimas o inexistentes. Se espera que la aplicación esté disponible en fase beta durante 2025.

El avance de estas soluciones dependerá de la adopción masiva por parte de los usuarios y del desarrollo tecnológico que permita ampliar su alcance y estabilidad. Aunque no reemplazan los servicios de mensajería tradicionales, representan una alternativa funcional en contextos de baja o nula conectividad.

Fuente:
Sistema Integrado Digital