Marte sí pudo tener condiciones para la vida, según científicos

El reloj biológico del sistema solar se habría iniciado mucho antes de lo que se había aceptado anteriormente.
Entrada de la sonda InSight a Marte.
Esta imagen muestra la entrada de la sonda InSight a Marte. Crédito: AFP

La primera "oportunidad real" de que se desarrollara vida en Marte pudo darse hace más de 4400 millones de años, cuando los grandes meteoritos que imposibilitan la vida dejaron de golpear al planeta, según un estudio publicado este lunes en Nature Geoscience.

El trabajo, liderado por la Universidad de Western de Ontario (Canadá), sugiere que las condiciones bajo las cuales la vida podría haberse desarrollado pudieron darse en el planeta hace entre 4200 y 3500 millones de años, mucho antes de la primera evidencia de vida en la Tierra, que data de hace unos 500 millones de años.

Vea también: Detectan el primer terremoto en Marte

Se sabe que el número y el tamaño de los impactos de meteoritos en Marte y la Tierra disminuyeron gradualmente después de que se formaron los planetas, señala en una nota la citada universidad, en la que recuerda que los impactos se volvieron lo suficientemente pequeños e infrecuentes como para que las condiciones cercanas a la superficie permitieran el desarrollo de la vida.

Sin embargo, el momento exacto en el que disminuyó este fuerte bombardeo de meteoritos se ha debatido durante mucho tiempo: los científicos han propuesto que hubo una fase "tardía" de bombardeo pesado de ambos planetas que terminó hace unos 3800 millones de años.

Te interesa: Se triplica el precio del bitcoin, que ya supera los 10.000 dólares

Para llegar a las conclusiones del estudio que ahora se publica, Desmond Moser, de la Universidad de Western, y sus colaboradores analizaron los granos minerales más antiguos conocidos de los meteoritos que se cree que se originaron en las tierras altas del sur de Marte.

Estos antiguos granos, visualizados hasta niveles atómicos, casi no han cambiado desde que cristalizaron cerca de la superficie de Marte.

"Los impactos de meteoritos gigantes en Marte hace entre 4200 y 3500 millones de años pueden haber acelerado la liberación de las primeras aguas del interior del planeta, sentando las bases para las reacciones de formación de vida", resume Moser.

Mire también: Campus Party trabaja en emprendimientos para ayudar a La Guajira

Es plausible, añaden los autores de este artículo, que el reloj biológico del sistema solar se iniciara mucho antes de lo que se había aceptado anteriormente.


Temas relacionados

Apuestas

Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.
Los ladrones están al tanto de errores que usted pueda cometer al jugar el línea.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026