Los celulares que más se roban en Colombia son Android

Más del 70% de las personas no sabe cómo prevenir sus datos cuando le roban el celular.
1393238-smartphonesafp-1493124001-354-640x480.jpg
Smartphones - AFP

Un estudio mundial realizado por Kaspersky Lab, reveló que los celulares Android, sistema operativo para móviles de Google, son los que más roban o se pierden, una conclusión que también aplica para Colombia.

Un 78% de los celulares son Android, mientras que los otros dispositivos robados son los computadores portátiles seguido de los iPhone de Apple.

Sin embargo, en la encuesta se pudo determinar que lo que más le preocupa a los consumidores es la inversión para comprar un nuevo dispositivo, pues mínimo se gastan $1.300.000.

“En esta época del año es importante considerar cómo proteger los dispositivos contra los riesgos existentes. Dado a que la protección Anti-Theft es muy fácil de usar y se accede a ella con facilidad, nuestro consejo para todos los usuarios es que consideren proteger sus dispositivos”, dijo Dmitry Aleshin, vicepresidente de marketing de productos en Kaspersky Lab.

Según el análisis, 23.000 dispositivos Android se reportan extraviados al mes y aunque existen métodos para localizar los dispositivos después de los hechos, la gente no conoce esas herramientas.

En este sentido hay una cifra importante sobre, qué tanto usan esas herramientas los colombianos, y es que solo el 23% de ellos conocen y acceden a diferentes aplicaciones para ubicar por geolocalización los celulares una vez sean robados.

Tener activo las opciones o aplicaciones para ubicar el dispositivo permite que el usuario bloquee y localice el dispositivo de forma remota si se pierde, así mismo se podrá encender la alarma incluso si se pone en modo silencioso, entre otras opciones.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez