Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá que tienen falsos seguidores en Twitter

Paola Méndez, directora de la Agencia Loor, analizó las cuentas de los cuatro aspirantes.
Las cuentas en Twitter de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Las cuentas en Twitter de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá Crédito: Foto de sus cuentas en Twitter

Paola Méndez, directora de la Agencia Loor, especialista en reputación de marcas, habló con LA FM de los seguidores en Twitter de Claudia López, Carlos Fernando Galán, Miguel Uribe Turbay y Hollman Morris, candidatos a la Alcaldía de Bogotá. La firma adelantó un estudio y dio cuenta de los resultados.

"En Bogotá encontramos, por ejemplo, que Carlos Fernando Galán creció en tres meses casi 32.000 seguidores. Una campaña muy bien manejada, con cero polémica. No está tratando de conducir las masas hacia la izquierda o la derecha, su mensaje es coherente. Tiene un poco de seguidores falsos, pero no es tan fuerte", aseguró. De 410.000 seguidores, 324.000 son reales.

Lea también: Lo que más buscan en Google sobre los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

"Con Claudia López lo que pudimos ver fue un estancamiento. Ella se mantiene en 1'300.000 (Twitter). Es la que más seguidores tiene de todos los candidatos a todas las alcaldías. Tiene un promedio de seguidores falsos del 12 por ciento. Es muy emocional, digitalmente. Ella compra peleas y así como le da adeptos le quita muchísimos seguidores porque a la gente le cansa", explicó Méndez.

En el caso de Miguel Uribe Turbay, explicó Paola Méndez, pasó de 48.000 seguidores promedio a 74.900. "Tiene 9 por ciento de seguidores falsos. Es el que menos tiene en este momento, entonces es interesante el trabajo que se ha hecho. Puedo evidenciar que él ha sido víctima de mucha fake news. Se crean muchas tendencias con él falsos. Al equipo digital de él le toca muy duro.

"De Hollman Morris no puedo tener un comparativo porque hace tres o cuatro meses no sabíamos si lanzaba la campaña. Él ahorita está por el orden de 450.000 seguidores con un 11 por ciento de seguidores falsos", aseguró.

"Los colombianos somos muy 'peliones'. La gente se aburre. Nosotros hicimos el análisis hace un año, en las presidenciales de Colombia, y el tema de seguidores en Twitter ha bajado. Según la Universidad de Oxford, somos de los 10 países donde se usan las redes para manipular", aseguró.

Lea también: Candidatos a la Alcaldía de Bogotá ¿En qué se gastan el dinero?

De todas formas, aseguró, plataformas como WhatsApp han servido para "el despertar" frente a la desinformación que ha surgido. Finalmente, Paola Méndez se refirió a "militancias digitales" en las cuales personas se organizan para desprestigiar al competidor y explicó que se analiza Twitter por ser "la red social política por excelencia".

Escuche aquí su análisis completo





Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico