Los adolescentes latinoamericanos miran WhatsApp al despertar, revela estudio

El estudio, que se presentó este martes en Costa Rica, señala en una de sus conclusiones que WhatsApp, a pesar de no ser un canal con contenido, va ganando terreno en términos del tiempo que se le dedica, y es clave como puente de socialización.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La primera red social que los adolescentes latinoamericanos revisan al despertar es WhatsApp, y cuando tienen tiempo libre Facebook es su mejor compañía, seguido de Youtube e Instagram, según una investigación realizada por FindaSense, consultora en transformación digital.

Spotify es el canal líder a la hora de escuchar música y Twitter es para los adolescentes una herramienta de catarsis, mientras que Snapchat no logra aún aceptación masiva, ya que desconfían de la seguridad que ofrece la red a la hora de usarla para generar vínculos.

Los adolescentes "son coleccionistas de momentos, su memoria es Google y el fenómeno Instagram les ha hecho desarrollar una nueva 'memoria anticipada' debido a que se imaginan el resultado de la experiencia que viven, la foto, incluso antes de que suceda", señaló Rafael Fernández Tamames, cofundador de Findasense.

Otras conclusiones del estudio son que la mayoría de los adolescentes cree más en sus amigos que en celebridades y que entre los 14 y 19 años pueden llegar a tener presencias digitales compuestas por entre 6 y 10 perfiles abiertos, con capacidad de utilizar cada uno con una finalidad específica.

En cuanto al uso de redes sociales, el país con más preferencia por Facebook es Ecuador, mientras que Argentina es el que más usa Twitter, muy por encima del resto de países.

Mientras que los adolescentes peruanos son lo que más usan Snapchat y los ecuatorianos, los que menos.

Las últimas redes que revisa la población antes de dormir son WhatsApp y Facebook, "lo que demuestra que lo primero y último que hacen en su día es hablar con sus amigos o novios", dice el documento de la investigación.

Youtube y Facebook son las redes que tienen más presencia durante todo el día, y al hablar con sus amigos, la mayoría prefiere hacerlo por WhatsApp. Solo Ecuador demuestra una afinidad extra por Facebook Messenger.

Al preguntar sobre la mejor aplicación para jugar, la más escogida fue Facebook, y para buscar relaciones, hacer citas o simplemente "ligar", las preferencias están divididas: por ejemplo en Costa Rica y en Perú eligen Snapchat, en Argentina y Chile escogieron Tinder y en España, Instagram.

Al escuchar música, los países que más lo hacen por Spotify son Argentina y Chile, seguidos por Costa Rica y España.

Ecuador es el país que más usa Youtube para escuchar música, seguido de cerca por Colombia.

El estudio se realizó en 700 jóvenes, de entre 14 y 19 años de edad, en seis países de Latinoamérica (Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú) y España.

El estudio abarcó 100 consultas por país, sobre una muestra en la que 51 % de los participantes se encuentra entre los 14 y 16 años, mientras que el restante 48 % va de los 17 a los 19 años. Un 60 % de los encuestados son mujeres y un 40 % hombres.

FindaSense es una consultora de transformación digital, con oficinas en 12 países, que opera en más de 40 mercados globales, centrada "en conectar a las empresas con los consumidores a través de todas las plataformas que conectan con el mismo", según la propia empresa.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.