Logran clonar un hurón de patas negras, una especie en peligro de extinción

Esos hurones fueron capturados para comenzar un programa de cría en cautividad con el fin de recuperar la especie.
Clonan a un hurón
Crédito: Licencia Creative Commons

"Elizabeth Ann", una hembra de hurón de patas negras (Mustela nigripes), es el primer ejemplar clonado de una especie nativa de Norteamérica en peligro de extinción y la esperanza de científicos y conservacionistas para recuperar la especie.

Creada a partir de las células congeladas de "Willa," un hurón de patas negras salvaje que vivió hace más de 30 años, y nacida el pasado diciembre, "Elizabeth Ann" fue presentada esta semana por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., Revive & Restore, ViaGen Pets & Equine, San Diego Zoo Global y la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

Mire acá: Advierten sobre venta irregular de vacunas anticovid en internet

Todas esas entidades se unieron para lograr "la primera clonación de una especie nativa en peligro de extinción en América del Norte, que proporciona una herramienta prometedora para los esfuerzos continuos para conservar al hurón de patas negras", dijo Noreen Walsh, directiva del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU.

Después de nacer, "Elizabeth Ann" fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con total normalidad, según puede verse en varios vídeos colgados en las redes sociales.

El Servicio llegó a pensar que los hurones de patas negras estaban extintos hasta que un ranchero de Wyoming descubrió una pequeña población en su tierra en 1981.

Vea acá: "Pasarán años antes de saber si hay vida en Marte", según científico español

Esos hurones fueron capturados para comenzar un programa de cría en cautividad con el fin de recuperar la especie, que hoy está declarada en peligro de extinción.

Sin embargo, la escasa diversidad genética de los hurones de patas negras actuales, pues descienden todos de siete individuos, dificulta las tareas de recuperación.

"La clonación puede ayudar a abordar la diversidad genética significativa y las barreras de resistencia a las enfermedades para apoyar la conservación del hábitat y el restablecimiento de poblaciones adicionales en la naturaleza", señaló el Servicio de Pesca y Vida Silvestre.

Consulte también: La verdad detrás del nuevo 'modo borracho' de WhatsApp

Sin una cantidad adecuada de diversidad genética, una especie a menudo se vuelve más susceptible a enfermedades y anomalías genéticas, así como a una adaptabilidad limitada a las condiciones en la naturaleza y una tasa de fertilidad disminuida.

"Willa", el padre y la madre de Ann Elizabeth, fue uno de los últimos hurones salvajes capturado, no tiene descendientes vivos y, por lo tanto, no es uno de los siete fundadores.

El Departamento de Caza y Pesca de Wyoming tuvo la previsión de preservar sus genes y envió muestras de tejido de Willa al Zoológico Congelado de San Diego Zoo Global en 1988.

Lea acá: El nuevo plan de WhatsApp para lograr que usuarios acepten sus políticas de privacidad

El Zoológico Congelado, que cuenta con un banco criogénico, estableció un cultivo celular de Willa y administró las células congeladas desde entonces, lo que hizo posible la existencia de "Ann Elizabeth".

En 2018, el Servicio emitió el primer permiso de recuperación para la investigación de clonación de una especie en peligro de extinción, lo que permitió a Revive & Restore iniciar análisis genéticos y pruebas de concepto.

A partir de eso, ViaGen Pets & Equine creó con éxito embriones de la línea celular congelada y los implantó en un hurón sustituto doméstico.

Vea también: ¿Qué hace la app de videos 'Kwai' y por qué se puede ganar dinero con ella?

Un estudio genómico reveló que el genoma de "Willa" poseía tres veces más variaciones únicas que la población viva. Por lo tanto, si "Elizabeth Ann" se aparea y se reproduce con éxito, podría proporcionar una diversidad genética única a la especie.

"Mantener y aumentar las poblaciones silvestres y un hábitat adecuado sigue siendo esencial para la recuperación del hurón de patas negras y seguirá siendo una prioridad para el Servicio", continuó Walsh.

"La clonación genética exitosa no disminuye la importancia de abordar las amenazas basadas en el hábitat para la especie o el enfoque del Servicio en abordar la conservación y el manejo del hábitat para recuperar hurones de patas negras", agregó.

ar/eat


Temas relacionados

Invima

Tenga cuidado con los productos cosméticos durante Halloween

El Invima presentó una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones durante las celebraciones
Destacó que el uso de productos sin este aval puede exponer a los consumidores a sustancias irritantes o tóxicas



Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego