¿Le tememos a la evolución de la Inteligencia Artificial?

El cine y literatura de ciencia ficción ha creado el imaginario de que la máquina podrá sustituir y dominar al hombre.
Francia
Crédito: AFP

El miedo a que las máquinas tomen el control de los humanos, una constante desde la Revolución Industrial, recobra brío con la emergencia de la Inteligencia Artificial (IA), llamada a dar un vuelco a la sociedad en los próximos años.

Un temor infundado para el matemático francés Cédric Villani, ganador en 2010 de la prestigiosa medalla Fields -considerada el Nobel de la materia-, y experto en esa nueva tecnología.

"El adversario no es la IA, es el uso que los humanos pueden hacer de ella", asegura a Efe el científico y ahora también diputado francés por el partido del presidente Emmanuel Macron.

Lea también: Robots para realizar contrataciones laborales, nueva tendencia en 2019

Por eso, insiste, es necesaria una regulación y que los Estados sirvan de contrapeso a las grandes corporaciones, que son las únicas que tienen recursos suficientes para atesorar datos, analizarlos y crear los algoritmos necesarios.

Villani espanta los fantasmas que pesan sobre esta tecnología, algo que atribuye al escaso conocimiento que hay sobre ella.

"El peligro no está ahora mismo en que las máquinas cobren autonomía, que comiencen a hacer cosas por si mismas para las que no están programadas. El peligro está en que puedan ser usadas de forma inadecuada", señala.

El matemático participa en París en una conferencia mundial organizada por la Unesco para sentar las bases de un futuro control, legal y ético, de la IA.

Vea también: Amazon revela su visión del futuro con los robots "colaborativos"

Como otros muchos expertos, considera que no debe dejarse a las grandes empresas una autonomía demasiado grande, que pueda reproducir los mismos vicios que tienen las sociedades actuales.

El ejemplo son, a su juicio, las redes sociales, pensadas como un gran instrumento de comunicación pero que han atraído "los ataques, los insultos y el odio" que había en la calle.

La IA, concede Villani, encierra el peligro de homogeneizar a la sociedad y por eso es preciso, a su juicio, que los poderes públicos intervengan.

Consulte también: Cama inteligente evita que su pareja le robe espacio mientras duermen

"Hay que tener cuidado con la forma en que la programamos y con los ejemplos que ponemos para eliminar nuestros vicios nefastos. A menudo tenemos miedo de sustituir al hombre por la máquina, cuando el auténtico peligro está en el humano, con el riesgo de que, cuando se reproduce el humano en la máquina, se quede con los mismos vicios", afirma.

La mejor herramienta es "la educación", asegura el matemático, que cree que hay que "formar a los jóvenes para la IA", aunque también considera esta tecnología "como una fórmula que puede fomentar la educación".

"La IA puede usarse de forma que se nos escape, por eso tenemos que trabajar en la educación (...) El reto es formar a nuestros jóvenes en el buen uso de las redes sociales", señala.

No es el único que llama a perderle el miedo a la IA. Durante la conferencia organizada en París por la Unesco muchas fueron las voces que llamaron a perder el miedo a la IA, pero que apelaron a la necesidad de darle un marco jurídico y ético.

Empezando por la directora general de esta organización, Audrey Azoulay, quien destacó la importancia de "poner la IA al servicio del bien común".

Eso pasa, en primer lugar, por desterrar los fantasmas que rodean a esta tecnología que, asegura, sitúa a la humanidad frente a desafíos comparables a los que afrontó en la revolución neolítica o los que supuso la imprenta.

Aunque con un aporte suplementario: "Implica transformaciones sin precedentes y, además, revoluciona también nuestra relación con lo humano".

Por ello es preciso dotarse de normas, legales y éticas, pero también de democratizarse y permitir que sus beneficios lleguen a un máximo de personas.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, lo resumió en una sola frase: "Que sea más inteligencia y menos artificial".


Temas relacionados

salud mental

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La psicóloga María Alejandra Ruiz detalló cómo se forman las heridas emocionales y cómo una persona puede identificarlas y gestionarlas.
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología
Ver



Adiós fotomultas en Medellín: este el cambio que pondrá en marcha la alcaldía

Desde el 1 de enero de 2026 la alcaldía realizará cambios en la movilidad de las calles de la capital paisa.

Volcán Nevado del Ruíz: así puede ver en vivo su actividad

El Servicio Geológico Colombiano habilitó espacios para que todas las personas con acceso a internet puedan seguir de cerca al gigante dormido.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.