Estudiantes diseñan aplicación para combatir el robo de bicicletas en Bogotá

Se trata de la App ‘Si en BICI’, que, según sus creadores, “permitiría identificar tanto las bicicletas como los mapas".
Bicicletas Universidad Nacional
Bicicletas Universidad Nacional Crédito: Universidad Nacional

Bogotá, declarada ‘Capital Mundial de la Bicicleta’ mediante el decreto 456 de 2018 firmado por el exalcalde Enrique Peñalosa, es una ciudad donde, según datos del Distrito, se hacen alrededor de 900.000 viajes al día en este medio de transporte. Pero ¿hay seguridad para los biciusuarios?

La Universidad Nacional, en un informe, reporta que en Bogotá se roban en promedio 19 bicicletas diarias que difícilmente retornan a sus dueños, y la mayoría de las que son recuperadas terminan dañándose en los patios de la Policía por la dificultad de identificar a sus propietarios.

Frente a la inseguridad, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional desarrollaron el prototipo de una aplicación con la intención de aportarle más seguridad a quienes se desplazan en bicicleta.

Le puede interesar: Los todoterreno: Pillan banda dedicada a robar bicicletas de alta gama

Se trata de la App ‘Si en BICI’, que, según sus creadores, “permitiría identificar tanto las bicicletas como los mapas y las guías orientadas a la seguridad, y generar alertas tempranas de robo para que los demás usuarios puedan brindar información que facilite su recuperación”.

Asimismo, este desarrollo “serviría a quienes quieren comprar una bicicleta, para tener la certeza de que esta no fue robada; y para las personas que saben sobre el paradero de una de ellas, pero que no saben cómo reportarla sin ponerse en peligro”.

Jesús David Acero, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la UNAL, segura que el aumento del robo de bicicletas en Bogotá se ha dado por “el boom del uso de la bicicleta en Colombia, la descentralización de la delincuencia y la falta de una forma de identificar a los propietarios”.

Por otra parte, el estudiante e investigador José Vitola explicó que “durante el prototipo de TPI utilizamos unos QR –códigos– y generamos una aplicación con la cual pudieran ser leídos y darnos la información de la bicicleta y su dueño. La idea es que en desarrollos posteriores se integren estrategias identificación que no puedan ser removidas de los vehículos”.

Lea más sobre: Egan Bernal confiesa que casi renuncia al Tour de Francia que ganó

En ‘Si en BICI’ también se integró un modelo de reporte de robo, así como un mapa de calor que ubica las zonas con robos anteriores para que los usuarios conozcan las áreas de alto riesgo, y guías con la promoción de tiendas y talleres para los biciusuarios que se registran en Bogotá y que serían los clientes potenciales de la aplicación.

Los otros estudiantes investigadores de esta idea de emprendimiento fueron: Diego Segura de Ingeniería Mecánica, Héctor Castellanos y Felipe Higuera de Ingeniería Eléctrica, y Kevin Castro y Wilson Téllez de Ingeniería de Sistemas


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez