En Colombia se han bloqueado más de 16 millones de celulares en los últimos tres años

El Gobierno pidió a los fabricantes más controles para reducir el mercado negro de los equipos.
Celulares2.jpg
Referencia Colprensa

En entrevista con RCN Radio/La FM, Juan Manuel Wilches, miembro de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), reveló que desde agosto del año 2015 se han bloqueado 16.3 millones de celulares para evitar la alteración y venta de los mismos en el mercado negro.

El Gobierno inició desde hace más de dos años una serie de acciones para reducir el delito del robo de celulares que según las autoridades, aún se mantiene en todo el territorio nacional.

“Se han bloqueado 16.3 millones de celulares por no estar homologados, porque están alterados, por no estar registrados o porque su Imei está duplicados”, aseguró Wilches.

Cada día la entidad se encarga de registrar las llamadas que se realizan en el país para conocer el Imei de los equipos y compararlos, para que así de esta forma se puedan hacer los bloqueos necesarios como los que se han realizado en los últimos años.

El Imei es un código de 15 dígitos que identifica a los equipos y con el cual las autoridades en todo el mundo, pueden identificar si han sido alterados después de un robo o pérdida de los mismos.

Para conocer el número y registrarlo al operador móvil, se debe marcar *#06# e inmediatamente saldrá en la pantalla el conjunto de 15 dígitos que solo serán números, ya que en algunos casos aparecen letras y eso ya significa que está alterado.

De esta manera, la Comisión de Regulación de Comunicaciones le solicitó a los fabricantes de celulares en el mundo toda la información que tienen sobre los controles que han hecho para evitar que en el mercado negro. Esta medida se implementa para contrarrestar acceso fácil al equipo y este sea vendido a un precio más bajo.

“La GSMA, la asociación internacional de redes móviles y fabricantes de celulares, ha mirado reglas para analizar las limitaciones en las alteraciones y así revisarlo (...) pues estamos recopilando también información con los operadores para fortalecer ese control”, afirmó el Comisionado.

Así mismo, indicó que en los últimos años, los operadores móviles han invertido 20 millones de dólares en la implementación de los nuevos controles.

Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano