Décima sinfonía de Beethoven sería completada gracias a la inteligencia artificial

Aseguran que la obra del compositor no quedará "distorsionada".
Grafiti de Beethoven en Alemania
Grafiti de Beethoven en Alemania Crédito: AFP

Cuando murió, en 1827, Ludwig van Beethoven solo había escrito unas notas de la que iba a ser su décima sinfonía. Ahora un equipo de musicólogos e informáticos quieren completarla, con ayuda de la inteligencia artificial.

El resultado final se presentará el 28 de abril de 2020 en Bonn (Alemania) y debería ser uno de los aspectos más destacados de las festividades del 250 aniversario del nacimiento del compositor.

Beethoven había comenzado a trabajar en esta sinfonía en paralelo a la famosa Novena y al Himno de la Alegría, hoy himno de la Unión Europea. Pero el compositor abandonó la Décima y al morir, a los 57 años, solo había escrito unas pocas notas, unos diagramas y algunos bocetos.

Vea además: Elena Poniatowska revela que Juan José Arreola abusó de ella en 1954

Dos siglos y medio después, un programa de inteligencia artificial analizó primero todas las obras del compositor y luego, gracias a sus algoritmos de tratamiento de voz, comenzó a proponer opciones para ampliar la partitura. El proyecto fue iniciado por Deutsche Telekom, con sede en Bonn, la ciudad natal del compositor.

Pero además de una operación publicitaria para el "año Beethoven", el grupo quiere también desarrollar sus tecnologías, en particular el reconocimiento de voz.

"Al igual que el lenguaje, la música está compuesta de pequeñas unidades, letras o notas, que cuando se combinan, tienen sentido", explica una portavoz del grupo a AFP. Los primeros ensayos, hace unos meses, fueron considerados demasiado mecánicos y repetitivos, pero los últimos intentos son más convincentes.

"El desarrollo -en comparación con las pruebas anteriores- es impresionante, incluso si la computadora todavía tiene mucho que aprender", dijo a la AFP Christine Siegert, directora del departamento de archivos e investigación de la Casa Beethoven en Bonn.

Según esta especialista sobre Beethoven, la obra del compositor no quedará "distorsionada" porque las creaciones previas no forman parte del proyecto "y los fragmentos originales de la Décima sinfonía son solamente pistas de trabajo limitadas".

Siegert se dice "convencida" de que el compositor no se habría opuesto a este tipo de iniciativa ya que él mismo fue un "visionario" en su tiempo. Pero el compositor y musicólogo británico Barry Cooper, que intentó completar el primer movimiento de la Décima, tiene más dudas.

"Escuché un extracto. No se parecía en nada a una reconstrucción convincente de lo que Beethoven hubiese querido hacer, incluso teniendo en cuenta el sonido computarizado y la ausencia de contraste entre los sonidos fuertes y suaves", explicó Cooper a la AFP.

Consulte también: Por muerte de bebé que cayó de crucero, familia demandó a Royal Caribbean

Pero este profesor de la Universidad de Mánchester, autor de varios libros sobre el compositor, admite sin embargo que "hay margen para mejorar (...) En cualquier interpretación de la música de Beethoven, existe el riesgo de distorsionar sus intenciones" y en este caso el "riesgo" de tergiversar el trabajo es aún mayor, sostiene.

En el pasado hubo iniciativas similares con obras de otros grandes músicos como Gustav Mahler, Johan Bach o Franz Schubert, con resultados variados. A principios de 2019, por ejemplo, el gigante chino Huawei intentó completar la Sinfonía inacabada de Schubert.

Pero cuando las partituras compuestas por el llamado aprendizaje automático ('machine learning') fueron interpretadas por la London Session Orchestra sonaron –según la prensa europea– como la banda sonora de una película de Hollywood y no como una obra del compositor austríaco.


Temas relacionados

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario