Cuidado con estos cuatro prefijos: llamadas perdidas que podrían esconder estafas telefónicas

Autoridades advierten sobre la 'estafa de la llamada perdida' que afecta a miles.
Expertos en seguridad digital insisten en reportar los números sospechosos y mantener la calma ante intentos de engaño.
Expertos en seguridad digital insisten en reportar los números sospechosos y mantener la calma ante intentos de engaño. Crédito: Freepik

El auge de las llamadas internacionales breves con prefijos de países como Albania (353), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234) ha encendido las alarmas de las autoridades y expertos en seguridad digital. Este tipo de llamadas, conocidas como la “estafa de la llamada perdida”, se han convertido en una modalidad común de fraude telefónico que puede comprometer tanto la información personal como los recursos económicos de las víctimas.

Le puede interesante: Mapa de Instagram: así podrá activarlo y ver la ubicación de sus contactos

Cómo operan los delincuentes detrás de estas llamadas

Los estafadores telefónicos suelen realizar llamadas muy cortas, que cuelgan antes de que la persona alcance a contestar. La intención es despertar curiosidad y hacer que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, el número redirige a líneas de tarificación especial o servicios premium, donde cada segundo tiene un costo elevado. En muchos casos, la llamada se mantiene en espera mediante mensajes grabados o música para aumentar el tiempo de conexión y el cobro.

Además del impacto económico, devolver estas llamadas puede abrir la puerta a una vulneración de datos personales. Algunos delincuentes utilizan esta interacción para instalar virus o acceder a información del dispositivo de la víctima. La estafa telefónica evoluciona constantemente y combina la ingeniería social con el aprovechamiento de los errores humanos.

Autoridades recomiendan no devolver llamadas perdidas con prefijos desconocidos para evitar fraudes.
Autoridades recomiendan no devolver llamadas perdidas con prefijos desconocidos para evitar fraudes.Crédito: Freepik

Cómo detectar una posible estafa telefónica

Una de las principales recomendaciones de las autoridades es no devolver llamadas desconocidas con prefijos internacionales extraños. Si el número inicia con alguno de los códigos mencionados —353, 225, 233 o 234— y no se tiene ningún contacto en esos países, lo más prudente es bloquearlo de inmediato.

También se aconseja no compartir información personal ni financiera por teléfono, incluso si quien llama se identifica como empleado de un banco o empresa reconocida. Los delincuentes suelen suplantar identidades y emplear un tono de urgencia para lograr que las personas actúen sin pensar.

Otra señal de alerta son las llamadas que se repiten a diferentes horas del día o los mensajes que invitan a devolver la llamada prometiendo premios o entregas.

Qué hacer si se ha sido víctima de una estafa telefónica

En caso de haber caído en este tipo de fraude, es importante contactar de inmediato al operador de telefonía para reportar el número y verificar si hubo cargos indebidos. También se recomienda cambiar las contraseñas de aplicaciones bancarias y activar los sistemas de verificación en dos pasos.

Las autoridades, como la Policía Nacional y la Unidad de Delitos Informáticos, insisten en denunciar cualquier intento de estafa, pues la información recolectada ayuda a rastrear las redes internacionales de ciberdelincuencia.

Adicionalmente, se recomienda educar a los familiares y personas mayores sobre estos riesgos, ya que los delincuentes suelen aprovechar su desconocimiento tecnológico para cometer los fraudes.

Más noticias: Cómo duplicar la pantalla del celular Android en su Smart TV en pocos pasos

Los prefijos internacionales 353, 225, 233 y 234 están siendo usados en estafas telefónicas globales.
Los prefijos internacionales 353, 225, 233 y 234 están siendo usados en estafas telefónicas globales.Crédito: Freepik

Cómo prevenir futuras estafas telefónicas

La mejor herramienta contra estas estafas es la prevención. Mantener actualizado el teléfono, instalar aplicaciones que bloqueen llamadas sospechosas y consultar periódicamente los comunicados de las autoridades sobre nuevos métodos de fraude son pasos esenciales para protegerse.

Los especialistas en seguridad digital recalcan que ninguna institución legítima solicita información sensible por teléfono. Si se recibe una llamada extraña, lo mejor es colgar y verificar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.


Temas relacionados

Concierto

Vive Claro responde a las preocupaciones del Hospital Universitario Nacional por impactos de los conciertos

"Desde 2024 se han sostenido reuniones permanentes con el hospital", asegura Vive Claro.
Vive Claro Distrito Cultural.



Diabetes en Colombia: alrededor de tres millones de personas ignoran su condición

La enfermedad representa un desafío para el sistema de salud en todo el mundo y se pronostica un aumento de su presencia en más humanos.

Cuatro métodos naturales para refrescar el hogar y dónde ubicar cada planta

Guía práctica con beneficios y cuidados esenciales para un espacio más fresco.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro