¿Cuál es el próximo gran salto de la IA en 2025?

La inteligencia artificial continúa su evolución, transformando industrias y acercándose cada vez más a una interacción directa con el mundo físico.
Inteligencia Artificial
Expertos respondieron cuál sería el siguiente gran paso de la Inteligencia Artificial. Crédito: Pixabay

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos acelerados en los últimos años, transformando no solo múltiples actividades cotidianas, sino también diversas industrias.

Un ejemplo es el alto nivel de comprensión y generación de lenguaje alcanzado por modelos como ChatGPT o Grok, capaces de mantener conversaciones, redactar textos complejos, traducir con precisión, resumir información y ejecutar otras funciones especializadas.

Además, se han desarrollado herramientas que permiten automatizar tareas repetitivas en áreas como la contabilidad, atención al cliente, análisis de datos, manufactura y logística. Incluso, la IA ha incursionado en la creación de pinturas, música, poesía y diseño gráfico.

Le puede interesar: Tres enfermedades que se puede sufrir por pasar varias horas sentado en el baño usando el celular

Ante estos avances, surge la pregunta: ¿Cómo puede seguir evolucionando la inteligencia artificial?

Sobre este tema se pronunció Cathy Hackl, CEO de Spatial Dynamics, en una publicación del Foro Económico Mundial (FEM).

Inteligencia artificial
Cathy Hackl, CEO de Spatial Dynamics, explicó para el Foro Económico mundial cuál sería el siguiente gran paso de la Inteligencia Aritificial.Crédito: Pixabay

El próximo gran salto de la inteligencia artificial

Hackl afirmó que “a medida que los mundos digital y físico se fusionan, tecnologías emergentes como la computación espacial, la realidad extendida (XR) y los dispositivos wearables equipados con IA están dando lugar a un nuevo paradigma informático”.

La experta señaló que los registros de patentes para robots humanoides, gafas de realidad aumentada, cascos de realidad virtual, relojes inteligentes y hasta joyería tecnológica evidencian este progreso.

“Esta evolución no solo amplía el alcance de la IA, sino que la traslada más allá de las pantallas, integrándola al mundo físico. Para que la IA pueda interpretar e interactuar con el entorno en tiempo real, requiere nuevos hardware, sensores e interfaces”, explicó Hackl.

En especial, destacó el papel de la computación espacial, un modelo tridimensional que integra IA, visión artificial y tecnologías de sensores para generar interfaces que conectan el mundo físico con el digital.

Realidad aumentada
Para la experta, el registro de patentes, como gafas de realidad aumentada equipadas con Inteligencia Artificial, revelan que el mundo digital y físico se fusionan.Crédito: Pixabay

“A diferencia de los modelos tradicionales, que obligan a las personas a adaptarse a las pantallas, la computación espacial permite a las máquinas comprender tanto los entornos como las intenciones humanas, mediante la percepción espacial”, señaló.

Le puede interesar: Así están clonando tarjetas antes de la quincena: la táctica preocupa a las autoridades en Colombia

Hackl advirtió que el control de esta interfaz será clave, ya que, a medida que el hardware nativo de la IA se incorpora a la vida diaria, el nivel de inmersión y utilidad dependerá de cómo las personas interactúen con los sistemas inteligentes.

“La IA nos impulsa a buscar un dispositivo que lleve la colaboración con ella desde la pantalla al mundo real. Los dispositivos XR de manos libres logran eso. La IA también necesita datos, y elementos como las cámaras, sensores de ubicación y entradas de voz en estos dispositivos pueden cubrir esa necesidad”, explicó Kristi Woolsey, líder global de XR y tecnología espacial en BCG, al Foro Económico Mundial.

Finalmente, Woolsey concluyó que esta transición de hardware permite que la IA pase de ser una herramienta en una pantalla a convertirse en una compañera en el mundo real.


congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre