Contraofensiva de Huawei por prohibir sus productos en Estados Unidos

Song Liuping, su director legal anunció las acciones desde la ciudad de Shenzhen, en China.
Song Liuping (centro), director legal de Huawei, en rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Shenzhen, en China
Song Liuping (centro), director legal de Huawei, en rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Shenzhen, en China Crédito: AFP

En un intento de acelerar su defensa contra los ataques del gobierno de Estados Unidos, Huawei anunció este miércoles que ha presentado una moción en la que solicita a la justicia estadounidense que declare inconstitucional la prohibición de que las agencias gubernamentales adquieran sus productos.

El gigante chino de las telecomunicaciones intentará acelerar sus acciones legales contra Estados Unidos con una "moción para un juicio sumario", un mecanismo permite que un juez decida sin tener que celebrarse el juicio en su totalidad. En una conferencia de prensa celebrada en la sede de la empresa en Shenzhen, su director legal, Song Liuping, explicó que esta moción refuerza la demanda presentada en marzo por Huawei contra el gobierno de EEUU por haber prohibido sus productos en medio de acusaciones de espionaje contra la compañía china, a la que Washington califica de una amenaza para su seguridad nacional.

Lea también: Maduro anuncia inversiones con Huawei

"El gobierno estadounidense no ha ofrecido a día de hoy ninguna prueba de que Huawei sea una amenaza para la seguridad. Es pura especulación", dijo Song, quien acusó al Gobierno dirigido por Donald Trump de utilizar "todas las herramientas a su alcance" para "llevarnos a la quiebra".

Pese a que los ataques a Huawei duran ya varios meses en el marco de la guerra comercial que libran las dos grandes potencias, hace dos semanas la compañía china sufrió un duro golpe, cuando EEUU la incluyó en una lista negra por ser sospechosa de espionaje y le prohibió vender equipos tecnológicos.

Como consecuencia de esto, compañías como Google anunciaron que suspendían la transferencia de servicios tecnológicos a la empresa china, una situación que desató el pánico de millones de usuarios de teléfonos móviles ante la incertidumbre por las futuras actualizaciones del sistema operativo Android (perteneciente a Google). Según indicó hoy Song, el veto a Huawei "sólo provee una falsa sensación de seguridad para EEUU" y "distrae la atención de los desafíos reales que se afrontan".

El director legal está convencido de que esta situación, "nunca antes vista en la historia", sólo pretende sacar a la compañía china del tablero y aseguró que las acciones contra Huawei sientan "un peligroso precedente": "hoy son las telecomunicaciones y Huawei, pero mañana podría ser tu industria, tu compañía, tus consumidores", apuntó.

Por ello, la compañía espera "que el tribunal pueda corregir todos los errores recogidos en la sección 889" del Acta de Autorización de Defensa Nacional (NDAA por sus siglas en inglés) y agregó: todavía "confiamos en la independencia e integridad del sistema judicial estadounidense".

Lea también: Trump cree que caso Huawei podría integrarse a negociación con China

En la conferencia de prensa de este miércoles también participó Glen Nager, consejero legal de la empresa china, quien indicó que lo único que quiere Huawei con la moción ahora presentada es "erradicar un veto que es inconstitucional" para "proteger sus intereses legítimos". "Tenemos confianza en que es la manera más rápida de desenredar este caso. Confiamos en la judicatura estadounidense por la inconstitucionalidad", que, según él, es clara debido a que "el veto apunta a una compañía sin pruebas y es punitivo por naturaleza".

El gobierno de Donald Trump "nos está acosando al alterar la cadena de suministro global" y esta situación "afectará a Huawei pero también a muchos otros", dijo, por su parte, el vicepresidente sénior de Huawei, Vincent Pang. "A largo plazo, el daño pasará a los consumidores", aseguró. "Entendemos la preocupación por la seguridad y que los desafíos relacionados deben solucionarse, pero no de esta forma. No vemos por qué algunos países deban ser diferentes a otros en temas de seguridad", agregó el directivo.

Pero el veto en Estados Unidos no es el único conflicto que atraviesa la compañía: según informaciones recientes de varios medios especializados, grupos como SD Association o la Alianza Wi-Fi también han decidido romper lazos con la empresa china. El pasado domingo, la multinacional tecnológica denunció su exclusión "sin ninguna base legal" y motivada por la "presión política" de varias asociaciones industriales y de estándares tecnológicos, que, según la compañía, no afectarán a las operaciones diarias.

La empresa, que es miembro activo de más de 400 organizaciones del sector, aseguró que no ha violado los estatutos de ninguna de estas organizaciones, pese a lo cual "un pequeño grupo de ellas" ha decidido suspender la colaboración "sin ninguna base legal". Y, en medio de estos vaivenes, la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, continúa en libertad bajo fianza en Canadá, mientras se celebra el juicio que arrancó el pasado 8 de mayo.

La hija del fundador de la compañía fue detenida en diciembre pasado a petición de EEUU, que acusa a la empresa china de violar las sanciones impuestas a Irán.


Temas relacionados




Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico